Mandan migrantes a Guantánamo
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, había calificado como un «acto de brutalidad» a la decisión de la Casa Blanca.
Estados Unidos (EE.UU.) envió este martes el primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense hacia un centro de detención en la Base Militar de Guantánamo (Cuba), según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
«»Hoy, los primeros vuelos de Estados Unidos a la Bahía de Guantánamo con migrantes ilegales están en curso. Ya no permitiremos que EE.UU. sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo«, dijo en declaraciones esta mañana a la cadena Fox News.
La campaña de Trump
El Gobierno del presidente Donald Trump emprendió una campaña en contra de los más de 11 millones de migrantes indocumenados en el país, tildándolos de criminales y prometiendo llevar a cabo el mayor proceso de deportación en la historia de Estados Unidos.
En sus primeras semanas en el poder, las autoridades han detenido a más de 3.000 personas en todo el país, una cifra alejada de las «redadas masivas» que Trump se comprometió a realizar.
El presidente ordenó ampliar la capacidad de detención en la base naval de Guantánamo para albergar a más de 30.000 personas y el Pentágono desplegó ya más de 150 militares para dicha tarea. Entre los militares desplegados se encuentran Infantes de Marina y otros militares del Comando Sur de EE.UU., encargado de Latinoamérica.
Repudio de Cuba
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel había calificado como un «acto de brutalidad» el anuncio de Estados Unidos de que usará la base naval de Guantánamo para alojar a inmigrantes indocumentados.
«En un acto de brutalidad, el nuevo Gobierno de EE.UU. anuncia el encarcelamiento en la Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente», criticó Díaz-Canel en redes sociales.
La medida que se puso en marcha este martes culminará con los migrantes en «las conocidas cárceles de tortura y detención ilegal» dentro la instalación estadounidense, había anticipado el mandatario cubano.
EE.UU. amplía capacidad de Guantánamo
El pasado miércoles, al firmar el memorando para ampliar la capacidad del centro de migrantes en Guantánamo, Trump afirmó que la medida busca «detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense».
Bajo la ley estadounidense, vivir en el país sin autorización o estatus legal no es una falta criminal sino civil. Por lo tanto, es falso que las personas indocumentadas tengan de por sí un historial criminal, como ha asegurado el actual Gobierno.
Cruzar la frontera sin inspección -codificado como «ingreso indebido»- o intentar entrar en EE.UU. después de ser deportado o expulsado sí está tipificado en la legislación penal: el primero como un delito menor y el segundo como un delito grave.
Múltiples estudios, incluyendo una investigación de la Universidad de Stanford que analiza datos desde la década de los 60, encontraron que los migrantes tienen menos probabilidades de cometer crímenes o ser condenados por un crimen que las personas nacidas en EE.UU.
Por Guantánamo han pasado cientos de prisioneros acusados de terrorismo, incluidos algunos miembros de Al Qaeda, pero, según el diario The New York Times, también se ha utilizado durante décadas para encarcelar a algunos migrantes interceptados en el mar. Según el matutino estadounidense, los migrantes y los presos acusados de terrorismo se encuentran en zonas distintas del centro.
Algunas asociaciones denuncian el trato que reciben, basándose en testimonios que aseguran que se vigila a los migrantes cuando llaman a un abogado, les obligan a ponerse gafas de sol durante el transporte y las instalaciones están llenas de ratas debido a las deplorables condiciones de higiene.
Trump lleva a cabo una operación contra la inmigración ilegal mediante redadas en varias ciudades y la revocación de las vías legales migratorias de su predecesor Joe Biden. Además ha enviado a migrantes en aviones militares, algunos de ellos con grilletes, a otros países, lo que le ha valido una crisis con Colombia y protestas de Brasil, que piden que se les trate con dignidad.
La «guerra contra el terrorismo»
La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002, dentro de una base militar estadounidense en Cuba, como parte de la «guerra contra el terrorismo» declarada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró durante sus mandatos, debido al que el Congreso rpohibióel traslado de los prisioneros desde la isla a territorio estadounidense.
Los comentarios están cerrados.