Malbec y Pascuas: la Feria Agroproductiva potenció los sabores locales de San Juan
La Feria Agroproductiva de San Juan ofreció una edición especial con dos temáticas con arraigo sanjuanino. Además de alimentos frescos y artesanías, el evento destacó por su integración de servicios comunitarios y educación ambiental.
Con horario de 9.00 a 13.00 hs, la edición «Pascuas» de la Feria Agroproductiva cautivó a los sanjuaninos con una amplia variedad de productos de temporada. Los visitantes encontraron panificados y chocolates alusivos a Semana Santa, junto con verduras, huevos, dulces, plantas y productos regionales. La feria, que se realiza periódicamente los primeros y terceros sábados de cada mes, sumó esta edición especial para celebrar las festividades religiosas.
Por la tarde se llevó a cabo la edición Malbec en el tradicional Paseo de las Palmeras de 18.30 a 23 hs. y contó con un sector de bodegas, show musical y sorteo. El eje central fue celebrar la uva más argentina de todas y que tiene a la provincia como protagonista a la hora de elaborar vinos de calidad.
Salud y prevención en el corazón de la feria
El Ministerio de Salud se hizo presente con un operativo integral que incluyó un vacunatorio móvil gratuito, donde los asistentes pudieron actualizar sus calendarios de vacunación. Esta iniciativa reforzó el carácter comunitario del evento, priorizando el bienestar de la población.
Sustentabilidad y control ecológico de plagas
La Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos reiteró su exitosa campaña de intercambio de botellas descartables por «botellas matadoras» para combatir la mosca de los frutos. Además, educó a los visitantes sobre el manejo integrado de plagas mediante métodos respetuosos con el medio ambiente. Se exhibieron insectos biocontroladores producidos en la BioPlanta San Juan, y se explicaron técnicas de cría para aplicarlas en la fruticultura local.
Voces de los protagonistas
Raúl, representante de la empresa apícola El Nono Luis, destacó el crecimiento de su negocio gracias a la feria: «Llevamos más de 10 años participando. La gente nos conoce cada vez más, y el consumo de miel ha aumentado notablemente».
Por su parte, Marielena Burgo, emprendedora dedicada a la elaboración de aceite de oliva y aceitunas, resaltó el impacto de la feria en los pequeños productores: «Hace 15 años que estamos aquí. Nuestros clientes nos buscan activamente cada edición, lo que nos ha permitido expandirnos y consolidarnos».
Un espacio para crecer
Vale destacar que la Feria Agroproductiva continúa posicionándose como un pilar económico y social para los emprendedores locales, combinando comercio, educación y servicios públicos. Esta iniciativa está organizado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agricultura. Además, a lo largo de las ediciones cuenta con el trabajo en conjunto con otros ministerio respondiendo así al pedido del gobernador Marcelo Orrego de estar siempre de la gente.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.