Mal arranque de mes para los bonos y las acciones argentinas: volvieron a ceder y ya acumulan bajas de hasta 8%

El selectivo local cayó mientras que la renta fija en dólares continuó la cosecha de malas jornadas.

Las acciones y los bonos argentinos anotaron bajas generalizadas este miércoles 5 de enero, a contramano de la tendencia de los mercados del mundo, luego de un arranque de semana muy volátil ante los anuncios sobre aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump.

En ese marco, los ADRs argentinos operaron con mayoría de retrocesos en EEUU. Los peores desempeños del día fueron para los activos de Cresud (-6%); Pampa Energía (-3,9%); y Banco Macro (-3,7%). En el mes, ya acumulan retrocesos de hasta 7,4% (Pampa Energía).

Por su parte, el S&P Merval bajó 1,8% a 2.477.713,88 puntos básicos, y dentro de los papeles que más cayeron se encontraron: Cresud (-3,3%); Pampa Energía (-2,9%); y Transener (-2,8%). En los primeros tres días hábiles de febrero, los descensos son liderados por Banco de Valores (-7,8%); Transener (-6,3%) y Banco Macro (-5,6%).

Medido en dólares (CCL), el panel líder de BYMA bajó en el día 1,9% hasta los 2.064,59 puntos, el menor nivel desde el 10 de diciembre pasado (2.047 puntos). A su vez, anota un retroceso de 4,6% en el mes.

Volvieron a caer las acciones y los bonos argentinos.
Volvieron a caer las acciones y los bonos argentinos.
«El temor a una escalada de conflicto a nivel comercial impactó en los mercados esta semana. Y el temor ante la posibilidad de que se frene el crecimiento económico a nivel global se hizo sentir. Sin embargo, la decisión de Trump de suspender por un mes los aranceles para el caso de México y Canadá aportó algo de calma», dijeron analistas financieros.

En ese sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó: «Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va a mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1″. «Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos«, amplió tratando de llevar calma a los mercados.

Bonos y riesgo país

En cuanto a la renta fija, los bonos operaron en rojo por quinta rueda consecutiva: los que más cayeron fueron el Bonar 2035 (-1,2%), el Bonar 2041 (-1,2%), y el Global 2046 (-1,1%).

En efecto, el riesgo país, que mide el JP Morgan, aumentó un 3,1% hasta los 660 puntos básicos. De esta manera, en las últimas cinco jornadas acumuló una suba de 8%, mientras que en el mes registra un avance de 6,8%.

Fuente: ÀMBITO

Por: Graciela Herrera

Los comentarios están cerrados.