Luis Caputo asegura que la cancha no está desnivelada, pero los industriales siguen pidiendo medidas urgentes

La visita del ministro de Economía, Luis Caputo, a la UIA dejó certezas y también dudas en torno a la situación de la industria nacional

Mientras que el Gobierno asegura que la cancha no está desnivelada, los industriales sostienen lo contrario, argumentando que la competencia con los productos importados se vuelve cada vez más desleal, especialmente con la creciente compra de productos desde el exterior.

En una reunión mantenida entre Caputo y los miembros de la UIA, se expuso que los costos locales de producción son elevados y que el Gobierno está trabajando para reducirlos. Sin embargo, el ministro sorprendió al afirmar que “la cancha no está desnivelada” y destacó que tanto para la producción como para las importaciones, existen impuestos altos que deben ser revisados. Esta postura generó desconfianza en los empresarios, quienes afirman que actualmente resulta más rentable importar que producir dentro del país.

La industria ha visto en los últimos años un aumento significativo en las importaciones, lo que está afectando al empleo y reduciendo la actividad industrial. Según los empresarios, algunos sectores, como el calzado y los electrodomésticos, ya han comenzado a complementar su producción con productos importados debido a las diferencias de costos. Además, la devaluación del real brasileño ha sido un factor clave en el crecimiento de las compras externas, lo que ha puesto en jaque la competitividad de la industria local.

Uno de los mayores temores de la UIA es la creciente presencia de productos chinos en el mercado local, especialmente en un contexto de guerra comercial entre Estados Unidos y China. La flexibilización de las importaciones podría generar un desvío del comercio de China hacia Argentina, afectando aún más a las industrias nacionales, especialmente la siderúrgica, que se ve amenazada por los aranceles al acero y al aluminio.

El Gobierno, por su parte, asegura que está trabajando en una serie de medidas para ayudar a la producción nacional, pero no ha podido dar plazos claros sobre cuándo se implementarán las reducciones de impuestos que los empresarios piden con urgencia. Para los industriales, es fundamental avanzar en propuestas como la eliminación de derechos de exportación, la devolución de saldos a favor de impuestos nacionales y un proyecto de ley que promueva las inversiones y el empleo.

En resumen, mientras que el ministro Caputo asegura que las condiciones son iguales para todos, los industriales insisten en que la competitividad se ve afectada por los altos costos internos y la creciente presión de las importaciones.

Los comentarios están cerrados.