Los vehículos eléctricos avanzan en San Juan gracias a la quita de aranceles

La medida nacional permitió el ingreso de modelos económicos y ecológicos, impulsando su demanda en la provincia.

El mercado de vehículos eléctricos está en pleno auge en San Juan, impulsado por la eliminación de aranceles de importación dispuesta por el Gobierno nacional. Esta medida facilitó la llegada de unidades innovadoras y con precios más accesibles, lo que ha generado un incremento en la demanda de motos, bicicletas y monopatines eléctricos en la provincia.

Crecimiento sostenido y nuevas opciones

Según Fernando Lucero, propietario de Moto Lucero, el crecimiento de las ventas ha sido sostenido en los últimos meses. “Aunque el volumen de vehículos eléctricos en el país aún es bajo, la necesidad económica, la conciencia ecológica y el bajo costo de mantenimiento están impulsando el interés”, aseguró el empresario.

La oferta incluye una amplia gama de vehículos: monopatines, bicicletas, motos, cuatriciclos e incluso motocargas eléctricas destinadas al trabajo. El perfil de los compradores varía: los jóvenes se inclinan por modelos ágiles como monopatines y scooters, mientras que los adultos mayores optan por triciclos eléctricos que ofrecen mayor estabilidad y comodidad.

Ventajas económicas y ahorro a largo plazo

Una de las principales razones detrás del aumento en la compra de vehículos eléctricos es el bajo costo de mantenimiento. A diferencia de los vehículos convencionales, estos no necesitan aceite, filtros ni servicios mecánicos periódicos. Además, en San Juan, las motos eléctricas están exentas del pago de patentes, lo que representa un ahorro significativo para el usuario.

“El costo inicial se amortiza en un año o año y medio gracias al bajo consumo y mantenimiento. Es como si en ese tiempo pudieras pagarte otra moto”, explicó Lucero.

Precios y marcas líderes

La marca Sunra se destaca en el mercado por su calidad y accesibilidad. Los precios varían según el tipo de vehículo: un monopatín eléctrico puede costar alrededor de $1.200.000, mientras que una moto eléctrica ronda los $4.000.000.

Perspectivas a futuro

Aunque es difícil comparar con el año pasado debido a las dificultades económicas, Lucero sostiene que el crecimiento actual es firme y que el mercado de vehículos eléctricos en Argentina se consolidará en los próximos años. “Es una tendencia mundial que tarde o temprano se instalará definitivamente en el país”, concluyó.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.