Los vecinos toman la palabra: ya se puede votar qué obras se harán en la Ciudad de San Juan

La iniciativa busca fortalecer la democracia local y ya está abierta la inscripción online para participar.

Se distribuyó las boletas de Rentas en la Ciudad de San Juan - Voces Paralelas

La Municipalidad de la Ciudad de San Juan puso en marcha una nueva edición del Presupuesto Participativo 2025, una herramienta de gestión democrática que permite a los vecinos proponer, debatir y elegir en qué proyectos se invertirá una parte del presupuesto municipal.

La convocatoria ya está abierta y se extenderá hasta el 8 de agosto. Durante ese período, los interesados pueden registrarse en el formulario disponible en el sitio web del municipio (https://municipiosanjuan.gob.ar/), para luego participar de las siguientes etapas: presentación de propuestas, debate comunitario y votación final.

Este mecanismo apunta a fortalecer la participación ciudadana y fomentar una distribución equitativa de recursos, enfocándose en proyectos que respondan a las necesidades reales de cada zona. El proceso se desarrollará en los cuatro distritos que componen la Ciudad de San Juan: Concepción, Desamparados, Trinidad y Centro.

Las propuestas pueden abarcar una amplia variedad de iniciativas, desde obras de infraestructura urbana hasta mejoras en espacios verdes, iluminación, señalización, seguridad o equipamiento comunitario. Lo importante es que los proyectos beneficien al conjunto de los vecinos.

El cronograma del Presupuesto Participativo se divide en tres etapas:

  • Hasta el 8 de agosto: inscripción y organización.

  • Del 11 de agosto al 12 de septiembre: reuniones barriales para presentación y debate de propuestas.

  • Del 16 de septiembre al 1 de octubre: votación online de los proyectos.

Los proyectos seleccionados serán financiados con fondos asignados por el Ejecutivo municipal y aprobados por el Concejo Deliberante, garantizando transparencia en el uso de los recursos públicos.

Con esta iniciativa, el Municipio de Capital reafirma su compromiso con una gestión inclusiva, donde los ciudadanos tienen la posibilidad de transformar su entorno a partir de sus propias ideas. El desafío es claro: construir una ciudad más equitativa, participativa y preparada para el futuro.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.