Los salarios registrados subieron 2,4% en agosto y superaron a la inflación por segundo mes consecutivo
Los privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los públicos se incrementaron 2,8% y ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Los salarios registrados subieron en agosto, pero continúan arrastrando una pérdida de 4,74% desde noviembre 2023.
Salarios dinámicos
El Gobierno evalúa una reforma laboral donde existiría una figura de “salario dinámico” que está atado al mérito del trabajador y la productividad de cada empresa.
Si bien se presenta como uno de los ejes centrales de la modernización laboral, los aumentos por mérito de cada trabajador y la productividad actualmente existen, solo que los convenios colectivos funcionan como una red de contención, evitando remuneraciones por debajo de lo pactado.
Tal es así que, la consultora CP explica que en los últimos meses el promedio de los aumentos de los 21 convenios colectivos de trabajo (CCT) el aumento pactados en paritarias quedaron por debajo de la inflación en casi todos los meses de 2025, mientras que en el índice de salarios se observan aumentos por encima del IPC. El argumento fue que existen aumentos superiores a los previstos en las paritarias para los cargos jerárquicos y en los sectores que atraviesan una mejor situación.
Entre otros puntos, el Gobierno también analiza que el convenio de empresa tenga prioridad sobre el convenio de actividad, con “cláusulas que se ajusten a las realidades de cada compañía, sus trabajadores y la región donde desarrolla su actividad económica”. Para esto, promueven una “modernización laboral”.
También se estudia incluir la “digitalización de los procesos de registro”, “eliminación de trabas burocráticas”, “libertad contractual para pagar sueldos en la moneda que se pacte” y la “implementación de bancos de horas”.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.