Los principales líderes del mundo despidieron a Francisco

Cientos de delegaciones extranjeras viajaron a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice.

El funeral del papa Francisco reunió este sábado a decenas de líderes internacionales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volodimir Zelensky, se sentaron en primera línea, durante la ceremonia celebrada en la plaza de San Pedro.

 

La asignación de los asientos no fue casual, sino que sigue un estricto protocolo que se establece por orden alfabético de los países en francés.

Trump, acompañado por la primera dama, Melania, se sentó en el comienzo de uno de los bancos de la primera fila y en el banco inmediato, separado por un pasillo, estaba el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y a su lado, Macron.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, asistió al funeral junto a su esposa Brigitte (REUTERS)

Sin embargo, la colocación de los bancos en la plaza vaticana hizo que Zelensky también estuviera en primera fila a pesar de que Ucrania (‘Ukraine’) está lejos de Estados Unidos (‘Etats-Unis) en el alfabeto.

A dos asientos a la izquierda de Melania Trump pudo verse al rey de España, Felipe VI, y a la reina Letizia, que encabezaron la delegación española.

En primera fila también se encontró Javier Milei, presidente de Argentina, junto a la delegación italiana encabezada por Sergio Mattarella y Giorgia Meloni.

El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en primera fila (REUTERS)

Además de Milei, entre los mandatarios latinoamericanos también estuvo el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Noboa, el dominicano Luis Abinader y la hondureña Xiomara Castro.

Lula llegó con su esposa Janja y entró en la plaza vaticana poco después de que lo hiciera Milei, a pocos minutos del inicio del solemne funeral y con campanas de fondo.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, junto a su esposa Olena, en primera fila (REUTERS)

A pesar de que hubo presencia de 155 delegaciones extranjeras, existieron llamativas ausencias de jefes de Estado latinoamericanos, ya que ni México, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Bolivia, Cuba o Venezuela estuvieron representados por su cabeza.

FUENTE: Infobae

Los comentarios están cerrados.