Los precios de los alimentos subieron 0,9% en la semana: frutas y verduras, los principales responsables

La inflación de alimentos mostró una leve desaceleración en la cuarta semana de septiembre, pero la medición mensual continúa elevada. Lácteos, huevos y carnes también impulsaron los aumentos.

En la cuarta semana de septiembre, los precios de los alimentos registraron un aumento del 0,9%, según un relevamiento de la consultora LCG, lo que representa una leve desaceleración respecto del 1,6% observado en la semana anterior. Sin embargo, la inflación “punta a punta” —es decir, medida entre el inicio y el final del período— alcanzó un 2,3%, lo que marca que las subas siguen teniendo un impacto acumulado considerable.

La inflación promedio de las últimas cuatro semanas bajó al 1% mensual, según el informe, aunque los datos muestran que el alza de precios sigue siendo un fenómeno persistente, con mayor extensión entre rubros y menos productos estables que en semanas anteriores.

El informe destaca que frutas y verduras fueron los principales responsables del incremento semanal, al explicar más de la mitad de la inflación en alimentos. Las verduras subieron 4,7% en solo siete días, mientras que las frutas aumentaron 3%. Estos dos rubros juntos representaron el 56% del alza total semanal.

Además, otros sectores sensibles para el consumo familiar también mostraron subas relevantes: lácteos y huevos aumentaron 2,6%, y carnes, 2%. Entre los tres rubros, acumularon más de tres cuartas partes del aumento semanal.

En contraste, algunos productos registraron caídas de precios que ayudaron a contener parcialmente la inflación del período. Los condimentos y otros alimentos bajaron 1,4%, mientras que el rubro azúcar, miel, dulces y cacao retrocedió 1%.

Desde una perspectiva mensual, las frutas lideraron los aumentos con una suba del 5,6%, seguidas por los aceites, con un 5,2%, y los panificados, que aumentaron 2%. Las carnes, por su parte, mostraron un alza más moderada de 0,7%, mientras que las verduras, a pesar del salto semanal, terminaron con una baja del 1,9% en el mes, lo que ayudó a suavizar el índice general.

El relevamiento de LCG también señala una menor dispersión en los movimientos de precios: el porcentaje de productos que no tuvo variación cayó siete puntos porcentuales respecto de la semana anterior, mientras que los aumentos y las bajas se repartieron de manera más equilibrada.

Rivero. C

Los comentarios están cerrados.