Los nuevos diputados por San Juan fijan postura sobre la “aclaratoria” a la Ley de Glaciares

El debate suma tensión política y expectativas económicas. Los legisladores que asumirán el 3 de diciembre —Carlos Jaime, Cristian Andino y Abel Chiconi— analizan el impacto ambiental e inversor de una eventual reforma.

La Ley de Glaciares volvió a quedar bajo los reflectores nacionales luego de que una conversación entre el gobernador Marcelo Orrego y el presidente Javier Milei reactivara la idea de avanzar con una reglamentación o una “ley aclaratoria”. La intención del Gobierno nacional es despejar la incertidumbre jurídica que, según plantean las provincias cordilleranas y el sector minero, dificulta proyectar inversiones a 30 o 40 años, especialmente en proyectos de cobre.

En este contexto, los tres diputados nacionales electos por San Juan deberán tomar postura si la iniciativa llega al Congreso. El nuevo mapa político provincial, definido en las legislativas del 26 de octubre, quedó repartido en tercios: el peronista Cristian Andino, el oficialista Carlos Jaime (quien asumirá en lugar del vicegobernador Fabián Martín) y el libertario Abel Chiconi.

La discusión gira en torno a un punto central: la definición del ambiente periglacial, la zona donde hoy la ley prohíbe la actividad minera e hidrocarburífera. Para la Casa Rosada y varias provincias cordilleranas, esa definición es demasiado amplia y cubre áreas sin impacto real sobre reservas hídricas. La propuesta es que cada jurisdicción determine con precisión los límites del territorio periglacial.

El propio Milei sintetizó ese enfoque durante el Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, en Corrientes:
“Ustedes tienen la zona glaciar y la periglaciar es el perímetro a partir del cual se puede empezar a hacer actividades mineras. Hoy eso no está bien definido. Lo que permite este proyecto es que cada provincia determine cuál es la zona periglaciar. La contracara será una gran inversión en minería”, expresó.

La Ley de Glaciares vigente —que prohíbe actividades extractivas en glaciares y en su entorno— asignó al Ianigla la elaboración del Inventario Nacional de Glaciares. Sin embargo, desde su sanción persiste la tensión entre el criterio ambiental, que busca preservar fuentes estratégicas de agua, y la mirada productiva de provincias que consideran que la norma bloquea áreas donde no existiría afectación hídrica relevante.

Los tres nuevos diputados coinciden en que el cuidado del recurso agua es irrenunciable, pero también que la provincia necesita reglas claras para atraer inversiones. La discusión promete ser uno de los primeros grandes temas donde la representación sanjuanina deberá mostrar posición unificada o dejar expuestas sus diferencias.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.