Los no docentes de la UNSJ reclaman poder elegir obra social y apuntan contra la Universidad por “favorecer” a DAMSU

APUNSJ presentó un expediente para que el Consejo Superior habilite la libre elección de obra social y permita afiliarse a OSFATUN. El gremio denuncia un trato preferencial hacia DAMSU y advierte que, si no hay acuerdo, llevará el caso a la Justicia Federal.

El gremio que representa al personal no docente de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), APUNSJ, redobló su reclamo por la libre elección de obra social. La organización, conducida por Daniel Durán, presentó un expediente ante el Consejo Superior para que los trabajadores puedan optar por OSFATUN, la obra social del sindicato, y no sean derivados automáticamente a DAMSU, como ocurre actualmente.

Desde el sindicato cuestionaron con dureza la postura de la Universidad, a la que acusaron de “privilegiar y otorgar prebendas” a la obra social universitaria. En el documento presentado, sostienen que la UNSJ “impide el ejercicio de un derecho consagrado por ley” al mantener un sistema cerrado que restringe la libre opción.

El pedido, formalizado el 22 de septiembre, ya cuenta con un dictamen favorable de la Dirección de Asuntos Legales, que recomendó al Consejo Superior emitir una ordenanza para garantizar la libertad de elección a docentes y no docentes, “cualquiera sea su categoría y situación de revista”.

Durán confirmó que mantiene conversaciones con el rector Tadeo Berenguer, los decanos y autoridades de distintas facultades para conseguir apoyo a la iniciativa. Además, anticipó que el próximo 18 de noviembre llegará a San Juan el gerente de OSFATUN, José Pedro Bustos, quien buscará respaldo institucional para el proyecto.

El líder gremial advirtió que, si el Consejo Superior no aprueba la propuesta, recurrirán a la Justicia Federal, amparándose en fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que avalan la libre elección de obra social, contemplada en la Ley 24.741. “La Universidad tiene que ponerse a tono con lo que exige la norma”, afirmó.

El reclamo se enmarca en una disputa más amplia entre APUNSJ y DAMSU. En mayo, el gremio demandó a la obra social universitaria por afiliar a trabajadores bajo el gremio privado UTEDYC, un caso que aún tramita en la Justicia.

Si prospera la iniciativa, DAMSU podría perder una porción importante de afiliados, dado que muchos empleados optarían por OSFATUN. Sin embargo, Durán aclaró que “no es una medida contra DAMSU, sino contra la negativa de la Universidad” a cumplir la ley.

El dictamen de Asuntos Legales, a cargo de José Luis Miolano, respalda la posición sindical y cita jurisprudencia que reconoce la vigencia plena del derecho a elegir obra social desde hace casi tres décadas. “Pensar que todavía se necesita una reglamentación especial es un contrasentido”, remarcó el funcionario.

De esta manera, la definición quedará en manos del Consejo Superior de la UNSJ, que deberá resolver si abre el juego a la competencia entre obras sociales o mantiene el sistema actual, cuestionado por el gremio y respaldado por la conducción universitaria.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.