Los bancos aumentaron las tasas de los plazos fijos en dólares: cuánto rinden ahora
Con más dólares en el sistema bancario, la remuneración promedio de los plazos fijos en el sistema financiero casi se duplicó en marzo
Impulsados por el blanqueo de capitales y una mayor estabilidad cambiaria, los bancos argentinos aumentaron las tasas de los plazos fijos en dólares. En marzo, la tasa promedio de estas colocaciones pasó de 0,5% en febrero a 0,87%, según datos del Banco Central (BCRA). Para los depósitos mayores a un millón de dólares, el incremento fue aún mayor: del 0,77% al 1,26%.
El sector privado inyectó alrededor de US$20.000 millones en el sistema financiero, de los cuales una parte se destinó a inversiones inmobiliarias y otra quedó en los bancos. Ante este escenario, algunas entidades también subieron los intereses que pagan por las cajas de ahorro en dólares, como el Banco del Sol, que ofrece 1,25% mensual por los saldos depositados.
Según la regulación vigente, los bancos solo pueden prestar los dólares de sus depositantes a exportadores o integrantes de la cadena exportadora. No obstante, el BCRA habilitó recientemente el otorgamiento de créditos en dólares a cualquier individuo o empresa con divisas propias, lo que impulsó la demanda de financiamiento en moneda extranjera, con un aumento del 238,6% en los últimos 12 meses.
Plazo fijo en dólares: qué tasa paga cada banco
Las tasas nominales anuales para depósitos en dólares a 30 días varían según la entidad:
-
BBVA: 0,50%
-
Ciudad: 0,10%
-
Comafi: 1,10%
-
Credicoop: 0,40%
-
Galicia: entre 0,50% y 3%, según el plazo y el cliente
-
Hipotecario: 0,25%
-
ICBC: 0,12%
-
Macro: 1,50%
-
Nación: 1,50% para personas y 2% para empresas vía electrónica
-
Provincia: 0,30%
-
Santander: 0,05%
-
Supervielle: 1,50%
Además, algunas entidades ofrecen fondos comunes de inversión en dólares con acreditación en 24 horas para quienes buscan rentabilidad sin inmovilizar el dinero.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.