El proyecto cuprífero Los Azules, ubicado en Calingasta, alcanzó un nuevo hito con la finalización de su informe de factibilidad, el documento técnico que define costos, plazos y proyecciones de rentabilidad. Según comunicó oficialmente McEwen Copper a sus inversionistas, el emprendimiento demandará 3.170 millones de dólares para su construcción y prevé recuperar la inversión inicial en menos de cuatro años desde el inicio de la producción de cátodos de cobre.
En el mismo comunicado, la compañía destacó que “Los Azules se consolida como un productor de cátodos de cobre de alta pureza, larga vida útil y bajo costo, con una sólida rentabilidad económica y sostenibilidad”.
El presidente de la empresa, Rob McEwen, sostuvo que “el estudio de factibilidad no solo representa un logro técnico, sino también un modelo para el futuro de la minería del cobre. Hemos diseñado un plan que contribuirá a la transición mundial hacia las energías limpias. El cobre es la base de la electrificación y del mundo moderno, y Los Azules está listo para aportar a esa cadena global de suministro de manera responsable, eficiente y rentable”.
La culminación del estudio llega poco después de que el Gobierno nacional confirmara que Los Azules fue incorporado al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), beneficio oficializado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. En ese momento, la inversión estimada rondaba los 2.700 millones de dólares, cifra que fue actualizada a 3.170 millones tras la conclusión del informe técnico.
McEwen Copper informó además que el estudio de ingeniería y construcción será presentado en los próximos 45 días. El inicio de obras está previsto para 2026, mientras que la puesta en marcha de la mina se proyecta para 2029 y la producción del primer cátodo de cobre para 2030.
Según el plan, Los Azules tendrá una vida útil de 21 años, con una producción promedio de 205.000 toneladas anuales durante los primeros cinco años y un promedio global de 148.200 toneladas por año hasta aproximadamente 2050.
Los comentarios están cerrados.