Los Azules solicita ingresar al RIGI con una inversión de USD 227 millones
La empresa McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Mining Inc., presentó formalmente la solicitud para que su proyecto minero Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, sea incorporado al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Esta iniciativa, promovida por el Gobierno de Javier Milei, tiene como objetivo fomentar el desarrollo de proyectos de gran escala, ofreciendo beneficios fiscales y estabilidad regulatoria.
El proyecto de Los Azules contempla una inversión inicial de USD 227 millones para completar el estudio de factibilidad, realizar nuevas exploraciones y llevar a cabo trabajos preliminares. La empresa planea destinar posteriormente USD 2.500 millones adicionales para la construcción de la mina y las instalaciones de producción, alcanzando una inversión total superior a USD 2.700 millones.
La adhesión al RIGI permitirá a Los Azules acceder a beneficios fiscales importantes, como la reducción del impuesto a las ganancias, que pasaría del 35% al 25%. Además, se otorgará una exención en los derechos de exportación y un alivio del IVA durante la etapa de construcción. El proyecto también contará con una estabilidad fiscal y regulatoria garantizada por 30 años y la posibilidad de recurrir al arbitraje internacional en caso de disputas.
Robert McEwen, presidente y principal accionista de McEwen Mining, destacó que Argentina está reabriendo sus puertas a la inversión y subrayó que el RIGI ofrece incentivos atractivos para el desarrollo de infraestructuras a gran escala, lo cual contribuirá a mejorar las condiciones económicas del país y a generar confianza entre los inversores.
Por su parte, Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, aseguró que Los Azules es uno de los 10 proyectos de cobre más importantes en términos de volumen de recursos. Destacó los avances del proyecto, como la reciente aprobación del permiso ambiental para su construcción y explotación. Meding enfatizó que la inclusión del yacimiento en el RIGI facilitará el acceso al capital necesario para su desarrollo.
Los Azules se encuentra en una zona con un alto potencial cuprífero, donde otras empresas mineras también han mostrado interés en desarrollar proyectos. Según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) publicada en 2023, el yacimiento contiene 10.900 millones de libras de cobre en la categoría Indicada, con una ley de 0,40% Cu, y 26.700 millones de libras en la categoría Inferida, con una ley de 0,31% Cu. El informe proyecta una vida útil de 27 años para la mina, con una producción anual significativa.
McEwen Copper se compromete a implementar prácticas de minería sostenible, con el objetivo de reducir el consumo de agua y las emisiones de carbono. La mina será 100% alimentada con energía renovable y se propone alcanzar la neutralidad de carbono en 2038.
En el contexto del creciente mercado global del cobre, impulsado por la transición energética y el desarrollo de infraestructuras tecnológicas, el proyecto Los Azules podría jugar un papel clave en la oferta internacional de este metal, mientras Argentina se posiciona como un proveedor estratégico de minerales críticos para la industria.
Próximos pasos de la mina de Los Azules
Con la aprobación del estudio de impacto ambiental (EIA) y la solicitud de adhesión al RIGI, McEwen Copper prevé completar el estudio de factibilidad en el primer semestre de 2025. Si se cumplen los plazos, la construcción de la mina podría comenzar a principios de 2026. Este proyecto forma parte de las iniciativas que buscan impulsar el desarrollo del sector minero argentino, con un enfoque en la explotación de cobre, litio y otros minerales estratégicos.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.