Los Azules: la mega inversión minera que generará 3.500 empleos en San Juan
Con la adhesión al RIGI, el proyecto de cobre impulsará la economía local y movilizará la industria de servicios, proveedores y logística en Calingasta.
El proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta y operado por McEwen Copper, se convirtió en el primero de San Juan en incorporarse formalmente al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), tras su publicación en el Boletín Oficial de la Nación. Con una inversión proyectada de 2.700 millones de dólares, la iniciativa se perfila como un hito productivo y económico, siendo además el primer proyecto de cobre del país aprobado bajo este esquema, que otorga beneficios fiscales y seguridad jurídica a grandes inversiones.
El impacto laboral será significativo: la etapa de construcción demandará alrededor de 3.500 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, y beneficiará a proveedores locales, transporte, alojamiento y servicios en la región. Según el plan aprobado, el 61,1% de los insumos y servicios que se utilicen provendrán de la provincia, superando ampliamente el mínimo exigido por la normativa, que es del 20%.
El proyecto contempla la construcción de una planta de procesamiento, campamento permanente, caminos internos, energía eléctrica, red de agua industrial y obras de conectividad logística, fortaleciendo la infraestructura provincial. McEwen Copper tiene previsto finalizar el estudio de factibilidad definitivo antes de fin de año, con miras a iniciar la fase de construcción en 2026.
Situado a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, cerca del límite con Chile, Los Azules se proyecta como una de las minas de cobre más importantes del país, con la particularidad de producir cátodos listos para la venta industrial, consolidando a San Juan como un referente minero de alta escala en Argentina.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.