Los Azules, el primer proyecto minero aprobado bajo el RIGI: inversión de USD 2.700 millones para una mina de cobre verde en San Juan
El Gobierno nacional oficializó el ingreso del proyecto Los Azules al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), convirtiéndose en la primera iniciativa minera del país en acceder a este régimen. La inversión superará los 2.700 millones de dólares y promete generar miles de empleos en San Juan con una producción sustentable.
El Gobierno nacional publicó este martes en el Boletín Oficial la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para el proyecto minero Los Azules, ubicado en Calingasta, San Juan. La iniciativa, liderada por McEwen Copper a través de su vehículo de proyecto único, ACM SA, se convierte así en el primer proyecto minero del país y el primero sanjuanino en ser admitido en el régimen, con una inversión proyectada de 2.700 millones de dólares.
La resolución, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, confirma lo que semanas atrás se había anticipado por redes sociales: Los Azules será la punta de lanza del nuevo esquema de incentivos a grandes inversiones previsto por la ley 27.742. El proyecto prevé la construcción de la primera mina de cobre en Argentina que producirá cátodos listos para la venta industrial, a través de un proceso de lixiviación y con un enfoque ambientalmente sustentable.

De acuerdo al plan de inversión presentado, el proyecto contempla la construcción de un campamento definitivo, planta de procesamiento y toda la infraestructura necesaria. También incluye una propuesta innovadora: operar una mina 100% eléctrica, alimentada por energías renovables, lo que convertiría al emprendimiento en un referente de minería verde.
En lo inmediato, la empresa deberá invertir más de 415 millones de dólares en los primeros dos años, para cumplir con los mínimos requeridos por el RIGI. Además, se estima la generación de 2.500 empleos directos y otros 5.000 indirectos durante la etapa de construcción.
El respaldo al proyecto también llegó desde el exterior. La Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo del Banco Mundial, manifestó su interés en acompañar el proceso de certificación de triple impacto del emprendimiento: ambiental, social y de gobernanza. Esto le permitiría al proyecto acceder a financiamiento internacional bajo criterios sostenibles.
Los Azules fue presentado formalmente ante el Ministerio de Economía en julio de este año, y tras cumplir con todos los requisitos técnicos, financieros y legales, recibió la aprobación del Comité Evaluador del RIGI a fines de septiembre. La adhesión fue oficializada con fecha del 25 de septiembre de 2025.
El ingreso al RIGI le permite al proyecto acceder a beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años, lo cual representa una mejora significativa en términos de competitividad y certidumbre jurídica para los inversores.
Por su parte, la empresa informó que prevé presentar su Informe de Factibilidad durante octubre, un paso clave para definir con precisión la inversión total y avanzar en la búsqueda de socios estratégicos para la construcción de la mina.
Los Azules se convierte así en el primer proyecto sanjuanino aprobado en el marco del RIGI, dejando en espera a otras tres propuestas: Gualcamayo (USD 8 millones), Veladero (USD 400 millones) y El Pachón (USD 8.500 millones). A nivel nacional, es también el primer yacimiento de cobre en beneficiarse del régimen.
La iniciativa, ubicada a unos 80 kilómetros de la localidad de Calingasta y a pocos kilómetros del límite con Chile, se perfila como un actor clave en la transición energética global, aportando cobre de alta pureza desde una mina diseñada con estándares ambientales de vanguardia.
Los comentarios están cerrados.