Limpieza en casas particulares: cuánto se paga por hora en julio y qué cambios se esperan
El valor por hora para el personal doméstico se mantiene sin cambios, aunque se esperan definiciones en los próximos meses. Las trabajadoras del rubro siguen percibiendo salarios superiores al mínimo garantizado para otros empleos formales.
En julio de 2025, las trabajadoras de casas particulares seguirán cobrando bajo las escalas salariales vigentes establecidas por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. La categoría más habitual, correspondiente a tareas generales, mantiene un valor de $2.863 por hora con retiro y $3.089 sin retiro, sin modificaciones respecto al mes anterior.
Estas tarifas se calculan en función de la modalidad de trabajo: “con retiro” implica que la trabajadora cumple su jornada y se retira del domicilio, mientras que “sin retiro” hace referencia a quienes residen en el lugar donde prestan servicios. A estos montos básicos se suman adicionales por antigüedad y, en ciertos casos, un 30 % por zona desfavorable, aplicable a provincias como Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Pampa, entre otras.
Aunque no hay actualizaciones previstas para julio, se prevé que la Comisión revise las escalas en los próximos meses. Hasta el momento, no hay una resolución nueva publicada que establezca aumentos ni porcentajes de ajuste, por lo que la grilla salarial de junio continúa vigente.
Un dato relevante: al comparar con el salario mínimo por hora para trabajadores registrados en otros rubros, como cajeros —quienes percibirán $1.589 por hora este mes—, las trabajadoras del servicio doméstico resultan mejor posicionadas en términos remunerativos. Esta diferencia abre el debate sobre la necesidad de acuerdos salariales periódicos que garanticen el poder adquisitivo frente al avance inflacionario.
Por lo pronto, quienes emplean personal de limpieza deben respetar estos valores hasta tanto se oficialicen nuevas resoluciones. Desde el gremio que nuclea a las trabajadoras ya anticipan que habrá reclamos de actualización para la segunda mitad del año.
Los comentarios están cerrados.