Límites de extracción en cajeros: cuánto podés retirar en septiembre
Los montos máximos para retirar efectivo dependen del banco, el tipo de cuenta y la red de cajeros. A pesar del auge de los pagos digitales, el efectivo sigue siendo clave para ciertas operaciones.
En septiembre, los límites para retirar efectivo en cajeros automáticos varían según la entidad bancaria, el tipo de cuenta y la red utilizada. Aunque cada vez más personas usan tarjetas y billeteras virtuales, el efectivo sigue siendo esencial, especialmente para aprovechar descuentos o realizar compras puntuales.
Además de los cajeros, también es posible retirar dinero en supermercados y farmacias a través de sistemas como Extra Cash o en locales de pago como Pago Fácil y Rapipago, usando la tarjeta de débito. La ventaja de los cajeros automáticos es que operan las 24 horas, incluso durante feriados.
El Banco Nación permite un retiro general de $150.000 diarios por cajero, que puede ampliarse a $500.000 usando la billetera BNA+ o el homebanking. Con Cuenta DNI o código QR, los usuarios pueden retirar hasta $400.000 sin tarjeta, siendo gratuita la extracción con QR y con un costo de $2.000 al usar código numérico.
En el Banco Ciudad, el límite diario es de $800.000, ampliable a $1.200.000 mediante gestiones digitales. Banco Galicia ofrece hasta $4.400.000 diarios en sucursales sumando autoservicios y cajeros, con límites de $999.000 con Token Galicia y $250.000 vía app u Online Banking.
En las redes Banelco y Link, el retiro diario con tarjeta de débito es de $60.000, aunque usuarios con cuentas especiales pueden alcanzar hasta $750.000 o $1.200.000 según el tipo de cuenta. Para clientes Pymes, el máximo llega a $3.000.000 diarios.
En Banco Macro, se pueden hacer hasta cinco órdenes diarias de extracción sin tarjeta por un máximo de $120.000 en cajeros propios, y hasta $60.000 en cajeros de otras redes. En ICBC, el límite diario en Red Banelco oscila entre $400.000 y $550.000 según la tarjeta, con un máximo de $25.000 por orden para Cash Express.
A pesar del crecimiento de los pagos digitales, estas limitaciones marcan la relevancia del efectivo y la importancia de conocer los topes para organizar gastos y extracciones sin inconvenientes.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.