León XIV ruega que su papado ilumine la oscuridad del mundo

Se mostró sereno y conciliador. Rezó para que pueda ayudar a la Iglesia para que "sea un faro que ilumine las noches oscuras".

El flamante papa León XIV celebró ayer su primera misa en la Capilla Sixtina, donde fue elegido menos de 24 horas antes, y rezó para que su histórico papado pueda ayudar a la Iglesia católica a ser un faro que ilumine “las noches oscuras de este mundo”.

 

León, primer papa estadounidense, se mostró sereno mientras decía la misa en la famosa capilla con frescos con los mismos cardenales que lo eligieron para ser el 267 pontífice y el sucesor del papa Francisco. Y dio señales claras de un inicio de mandato con estilo conciliador para cerrar heridas. Vestido con ornamentos blancos y dorados relativamente sencillos, León, que nació en Chicago pero pasó os décadas como misionero en Perú, dijo unas palabras en inglés antes de continuar su homilía en un italiano fluido. Pintó el cuadro espiritual de la Iglesia que le gustaría ver bajo su papado.

 


León XIV. Se mostró sereno en la misa junto a los 132 cardenales que participaron del cónclave que lo erigió como Papa.

“Dios me ha confiado este tesoro (…) para que, con su ayuda, sea su fiel administrador por el bien de todo el Cuerpo místico de la Iglesia”, dijo el papa, cuyo nombre es Robert Prevost. “Lo ha hecho para que sea cada vez más una ciudad asentada sobre una colina, un arca de salvación que navega por las aguas de la historia y un faro que ilumina las noches oscuras de este mundo”, añadió.

 

La Iglesia, de 1.400 millones de fieles, es grande no por “la magnificencia de sus estructuras o la grandeza de sus edificios… sino por la santidad de sus miembros”.

 

León XIV, de 69 años, fue elegido en un rápido cónclave de dos días que concluyó el jueves cuando salió la fumata blanca de la chimenea de la capilla.

 

El nuevo Pontífice reflexionó que “incluso hoy, existen muchos entornos donde la fe cristiana se considera absurda, reservada para los débiles y poco inteligentes. Entornos donde se prefieren otras seguridades, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”.

 

Son contextos, destacó, “en los que no es fácil predicar el Evangelio y dar testimonio de su verdad, donde los creyentes son burlados, combatidos, despreciados o, en el mejor de los casos, tolerados y compadecidos”. Sin embargo, precisamente por eso, dijo, “son los lugares donde nuestra labor misionera es desesperadamente necesaria”. Durante su prolongado discurso, el papa León XIV explicó que “‘la falta de fe está acompañada de falta de sentido en la vida”. Se refirió entonces al “descuido de la misericordia, de atroces violaciones de la dignidad humana, de la crisis de la familia y de tantas otras heridas que afligen a nuestra sociedad”.

 

Entonces, dijo a los cardenales: “Este es el mundo que se nos ha confiado, un mundo en el que, como tantas veces nos enseñó el Papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de nuestra fe gozosa en Cristo Salvador”. “Donde falta la fe, la vida pierde sentido”, advirtió.

Refiriéndose a sí mismo, Prevost, comentó: “Me han llamado a llevar esa cruz y a llevar a cabo esa misión, y sé que puedo contar con todos y cada uno de ustedes para caminar conmigo, mientras continuamos como Iglesia, como comunidad de amigos de Jesús, como creyentes, anunciando la Buena Nueva, anunciando el Evangelio”.


”Ojalá venga a la Argentina”

El Arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge García Cuerva, manifestó ayer su deseo de que el papa León XIV puede visitar la Argentina, mientras que señaló que el actual Sumo Pontífice “es un hombre muy tímido y un pastor”.

ARRANCA UNA NUEVA ERA

> La misa de la asunción será el 18 de mayo

La misa de inauguración solemne del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo, a las 10 (hora de Roma), en la Plaza de San Pedro, anunció este viernes el Vaticano. Un acto de obediencia será realizado por todos los cardenales presentes en la concelebración, incluso aquellos que no participaron en el cónclave electivo, explicaron desde la Santa Sede.

El gesto, previsto en el reglamento para los cardenales electores inmediatamente después de que el nuevo Papa haya elegido el nombre pontificio, siempre dentro de la Capilla Sixtina, tiene también una dimensión pública y está abierto a todos los miembros del Colegio Cardenalicio, como signo de la universalidad de la Iglesia católica, se aclaró.

El calendario difundido por la Prefectura de la Casa Pontificia anuncia también una audiencia con los cardenales hoy. El domingo el nuevo pontífice se reunirá de nuevo con los peregrinos en la Plaza de San Pedro para recitar el Regina Coeli (oración que sustituye al Angelus en el tiempo litúrgico de Pascua) desde el balcón central de la Basílica Vaticana, a las 12. El lunes 12 de mayo, León XIV concederá una audiencia a los periodistas, a las 10, en el Auditorio Pablo VI.

> Lo que hereda

León XIV hereda una serie de grandes retos, que van desde el déficit presupuestario hasta las divisiones sobre si la Iglesia debe ser más acogedora con la comunidad LGBTQ+ y los divorciados, y si debe dejar que las mujeres desempeñen un papel más importante en sus asuntos.

Los comentarios están cerrados.