Las Taser en San Juan: cuatro intervenciones exitosas sin disparar una sola descarga

Desde su incorporación a comienzos de 2025, la Policía de San Juan utilizó las pistolas Taser en cuatro crisis de salud mental y logró resolverlas sin aplicar descargas eléctricas. Las autoridades destacan su eficacia disuasiva y el impacto positivo en la comunidad.

A menos de un año de su incorporación, las pistolas Taser ya demostraron su efectividad en la provincia de San Juan. Según informó el instructor policial Matías Carrizo, desde el inicio de su implementación en 2025 se registraron cuatro intervenciones exitosas en las que los dispositivos permitieron evitar intentos de suicidio sin efectuar disparos eléctricos.

“Fueron casos de crisis emocionales graves, con personas que amenazaban con hacerse daño utilizando cuchillos u otros objetos. En todas las situaciones, los efectivos lograron contener el episodio y preservar la vida sin necesidad de usar la descarga”, explicó Carrizo.

El instructor destacó que el solo despliegue del arma resultó suficiente para disuadir a los involucrados. “La visualización del dispositivo genera un efecto inmediato de rendición y permite actuar con seguridad sin llegar al contacto eléctrico”, agregó.

Capacitación y uso controlado

 

La provincia incorporó 40 pistolas Taser en febrero de este año y actualmente cuenta con 28 operadores certificados para su uso en la vía pública. La instrucción estuvo a cargo de formadores nacionales e internacionales avalados por Axon, la empresa fabricante.

“San Juan ya cuenta con dos instructores maestros, lo que nos permite mantener el entrenamiento constante y garantizar el uso responsable de esta herramienta”, indicó Carrizo.

El uso de las Taser está regulado por protocolos estrictos y se considera de “menor letalidad”, destinadas a intervenir solo cuando existe riesgo inminente para la vida de una persona o de terceros.

“Hasta el momento, las cuatro veces que se utilizó el dispositivo no se efectuó ninguna descarga, y todas concluyeron con resultados positivos. Esto demuestra que su eficacia va más allá del disparo: es una herramienta preventiva que salva vidas”, concluyó el instructor.

Los comentarios están cerrados.