Las pistolas Taser estarán en las calles en menos de un mes: qué unidades las utilizarán
El secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado, confirmó que en menos de un mes las 40 pistolas Taser adquiridas recientemente estarán en funcionamiento en la provincia.
Según detalló en diálogo con Radio Sarmiento, estas armas de electrochoque serán utilizadas, en una primera etapa, por efectivos del grupo GERAS, el Comando y la Guardia de Infantería. Actualmente, los agentes designados se encuentran en etapa de capacitación para su correcta utilización y el cumplimiento de los protocolos de uso.
Estrategia de prevención y seguridad
Delgado explicó que la implementación de las Taser responde a un análisis estadístico y reclamos vecinales sobre la inseguridad en distintos puntos de la provincia. En paralelo, se ha realizado un relevamiento para instalar más cámaras de seguridad en zonas estratégicas, especialmente en áreas con loteos nuevos y casas de fin de semana.
“La idea es que estos dispositivos estén donde sean más efectivos, complementando la presencia policial en distintos puntos de la provincia”, sostuvo el funcionario.
Qué es una pistola Taser
Las Taser son armas de electrochoque diseñadas para incapacitar temporalmente a una persona mediante impulsos eléctricos que interfieren con los músculos motores, inmovilizándolos. Funcionan enviando descargas a través de dos sondas, con un alcance de hasta 13,7 metros, según el modelo.
Estos dispositivos han generado controversia en el mundo, ya que organismos como Amnistía Internacional y el Comité contra la Tortura de la ONU han señalado que su uso puede provocar dolor intenso y, en algunos casos, ser letal. Además, el 90% de las personas que han recibido una descarga estaban desarmadas en el momento del uso del arma.
A pesar de las críticas, las Taser se utilizan como alternativa al uso de armas de fuego, permitiendo inmovilizar a un agresor sin ocasionarle heridas permanentes.
OP: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.