Lanzan la licitación para ampliar la Terminal de Ómnibus de San Juan: inversión de más de $27 mil millones
La obra duplicará la capacidad actual y sumará un nuevo edificio con tecnología de vanguardia. La apertura de sobres será el 1 de septiembre.
El Gobierno de San Juan lanzó oficialmente el proceso de licitación para la esperada ampliación de la Terminal de Ómnibus de la provincia. Con una inversión prevista de $27.296 millones, el proyecto contempla la construcción de un segundo edificio, la incorporación de nuevas tecnologías y la generación de hasta 500 empleos en su etapa principal.
Según detalla el pliego ya disponible para las empresas interesadas, la apertura de sobres se realizará el próximo 1 de septiembre a las 11 horas, en la sede del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía. El plazo estimado para la ejecución de la obra es de 540 días corridos desde su inicio.
Un nuevo edificio y mayor capacidad
El proyecto busca duplicar la capacidad operativa de la terminal actual, construida en 1973, a través de la incorporación de un nuevo edificio sustentable que recibirá los viajes nacionales e internacionales. Por su parte, el edificio existente continuará operando para servicios interprovinciales.
Con esta ampliación, la terminal pasará de tener 4.170 m² a más de 14.000 m² entre espacios cubiertos y semicubiertos. Se construirán más de 20 nuevas dársenas para colectivos, y se sumará un sector comercial y gastronómico con más de 10 salones comerciales, patio de comidas, espacios recreativos infantiles y terrazas con vista a la plaza Di Stéfano. Ambos edificios estarán conectados por un puente peatonal de 75 metros de largo.
Diseño moderno y tecnología inspirada en aeropuertos
El diseño arquitectónico combinará estética minimalista y funcionalidad, utilizando materiales nobles como hormigón, acero, vidrio y piedra natural. El objetivo es integrar los espacios interiores con el entorno, maximizando la luz natural y la eficiencia energética.
Además, la nueva terminal incorporará tecnología de última generación al estilo aeroportuario: terminales digitales de autogestión, pantallas con información en tiempo real, cintas transportadoras de equipaje, cámaras de seguridad, control de acceso con tarjetas de proximidad y plena accesibilidad para personas con discapacidad.
Impacto económico y laboral
Durante la etapa de construcción, se estima la creación de entre 300 y 500 puestos de trabajo, lo que representará un impacto positivo para la economía local. A largo plazo, la nueva infraestructura busca transformar la experiencia del transporte terrestre en San Juan, brindando un servicio más ágil, seguro y moderno tanto para usuarios locales como turistas.
Con esta ambiciosa obra, San Juan se prepara para dar un salto cualitativo en infraestructura de transporte, apostando por la sustentabilidad, la tecnología y la mejora de los servicios públicos.
Los comentarios están cerrados.