Lágrimas y celebraciones en la primera edición de “San Juan Premia su Poncho”

Este jueves tuvo lugar el cierre de la primera edición de “San Juan Premia su Poncho”, un certamen que reunió a 18 tejedoras y 2 tejedores de distintos puntos de la provincia. La ceremonia, cargada de emoción y reconocimiento, se realizó en las instalaciones de Bodega Xumek, organizadora del evento junto a la Fundación EOS y la Fundación Artesanías de San Juan.

La emoción dijo presente en el cierre de ‘San Juan Premia su Poncho’, certamen en el que participaron 20 tejedores

Desde el inicio, el clima estuvo atravesado por la sensibilidad. Una de las protagonistas fue Lidia Moyano, de 89 años y oriunda de El Encón, la participante de mayor edad del concurso. Rodeada de felicitaciones y afecto, recibió una Mención Especial por su poncho, una pieza tejida con la técnica y el conocimiento heredado de generaciones. Conmovida, no pudo contener las lágrimas ante el reconocimiento público a toda una vida dedicada al telar.

La puesta en escena impactó a todos. Los ponchos, exhibidos entre las grandes vasijas de la bodega, permitieron apreciar de cerca el trabajo artesanal de cada participante. Los tejedores ingresaron a la sala y se emocionaron al ver sus obras expuestas, fruto de largas horas de dedicación. Hubo fotos, selfies y miradas detenidas sobre cada pieza, convertida en verdadero arte textil.

Premios y emoción a flor de piel

El momento cúlmine llegó con el anuncio de los premios adquisición. La primera gran ovación fue para Ivana Andrada, quien obtuvo el primer premio en la Categoría Joven, un reconocimiento de $1.000.000. La joven no pudo evitar quebrarse al recibir el galardón: tiene a su hijo de 6 años internado en estado delicado. Sus lágrimas y la contención de los presentes llenaron la sala de un profundo silencio y empatía.

Luego, se anunció el Premio Adquisición al “Mejor Poncho Sanjuanino”, dotado con $1.300.000, que quedó en manos de Clara Amalia Quiroga. En su discurso, dedicó el triunfo a su padre, recordando que el primer poncho que tejió con 14 años fue un regalo para él.

Un cierre que proyecta futuro

La ceremonia finalizó con una noticia que entusiasmó a todos: los organizadores anunciaron que el certamen tendrá una nueva edición en 2026, consolidándose como un espacio de promoción para los artesanos textiles de la provincia.

Además, cada participante se llevó un reconocimiento especial: 3 kilos de lana natural para seguir creando y fortaleciendo este oficio que guarda la identidad cultural de San Juan.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.