En los primeros seis meses de 2025, las exportaciones sanjuaninas mostraron un marcado contraste entre dos de sus sectores más tradicionales. La vitivinicultura —con uvas en fresco, pasas, mosto y vinos— registró un crecimiento promedio del 22,5% y generó 12,26 millones de dólares más que en el mismo período de 2024. Por el contrario, el complejo olivícola —aceites y aceitunas en conserva— sufrió una baja del 65% en promedio, perdiendo 12,32 millones de dólares, según un informe de la Cámara de Comercio Exterior.
Este equilibrio entre ganancias y pérdidas permitió que, en conjunto, las exportaciones agrícolas y agroindustriales de San Juan apenas retrocedieran menos de un 2% en la comparación interanual.
El documento privado advierte que la competitividad provincial continúa resentida por la carga impositiva, los elevados costos logísticos y el impacto de la crisis hídrica y de fenómenos climáticos adversos. Estos factores golpearon con fuerza al sector olivícola, que venía de un ciclo de crecimiento impulsado por la demanda internacional. En este semestre, el aceite de oliva fue el producto más afectado, con un derrumbe del 72,45% —unos 10 millones de dólares menos—, seguido por la aceituna en conserva, que cayó un 57,9% (-2,3 millones).
En sentido opuesto, las pasas lideraron la recuperación vitícola con un alza del 50%, aportando 9,3 millones de dólares adicionales. El mosto creció 12% (+2,6 millones), el vino 13,8% (+196 mil) y la uva en fresco 14,38% (+157 mil).
La diversidad de la matriz exportadora también ayudó a amortiguar el impacto negativo. En el sector agrícola, el pistacho aumentó un 211% (+300 mil dólares) y el zapallo anco un 45,8% (+300 mil), mientras que en la agroindustria el jugo de granadas sorprendió con un salto del 352%, pasando de 54 mil a 244 mil dólares.
En el rubro industrial, sin incluir el oro, las ventas externas crecieron 2,86%. El metal precioso, que representa el 75% del total de divisas exportadas por San Juan, registró un incremento del 66,7% en la primera mitad del año.
Los comentarios están cerrados.