Este lunes 21 de abril falleció a los 88 años Jorge Bergoglio, el Papa Francisco desde marzo de 2013, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires y reconocido por ser un fanático del deporte y, especialmente, del fútbol y San Lorenzo.
Tanto es así que grandes figuras y personalidades de distintas disciplinas se acercaron en varias ocasiones al Vaticano y una de las tantas visitas que Francisco recibió fue por parte de Los Pumas, que en noviembre de 2013 se presentaron en la previa al test match frente a la Italia de Sergio Parisse, plantel que también dio el presente en aquella ocasión.
Aquel encuentro fue especial no solo por tratarse del primer Sumo Pontífice argentino, sino por el mensaje profundo y humano que les dejó a los jugadores de ambos seleccionados sobre el rugby y la vida.
“El rugby es un deporte muy lindo. Se trata de un deporte duro, marcado por mucho enfrentamiento físico pero nada de violencia, donde reinan una gran lealtad y un gran respeto”, les dijo Francisco, quien también destacó “el equilibrio entre el grupo y el individuo”. Luego mencionó los scrums como una expresión de esa lucha colectiva: “Los dos equipos se enfrentan, dos grupos compactos, compitiendo entre sí, equilibrándose”.
Pero lo más emotivo llegó al comparar el juego con la vida: “Y luego están las acciones individuales, las carreras hacia la meta. Así que en el rugby corremos hacia la meta. Una palabra tan hermosa, tan importante, que nos hace reflexionar sobre la vida, porque toda nuestra vida tiende a ir hacia una meta”.
Francisco resaltó que ese camino no es fácil: “Esta búsqueda de la meta es difícil, requiere esfuerzo y compromiso. Pero lo importante es no correr solos: para llegar, hay que correr juntos y la pelota se pasa con las manos y avanzamos juntos hasta que alcanzamos la meta. Y entonces, ¡es hora de la fiesta!”.
Finalmente, cerró con una reflexión que trascendió el deporte: “Quizás mi interpretación no sea muy técnica, pero así es como un Papa ve el rugby. Y como Papa deseo que pongan todo esto en práctica también fuera de la cancha, que lo pongan en práctica en su vida”.
Por: Rodo Galdeano
Fuente: ESPN
Los comentarios están cerrados.