La UNSJ se Prepara para Ofrecer Medicina y Psicología con Enfoque en Derechos Humanos en 2024
En un anuncio que marca un importante hito en el ámbito educativo y de la salud, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se encuentra en vías de implementar las carreras de Medicina y Psicología a partir del año 2024. Estas nuevas propuestas académicas no solo apuntan a colmar una demanda esencial en el sistema de salud de la provincia, sino que también se distinguen por su enfoque innovador en derechos humanos.
El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, resaltó la significativa relevancia de estas carreras al abordar la creciente necesidad de profesionales de la salud, tanto a nivel provincial como nacional. Berenguer compartió que en una reciente reunión con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, se confirmó que existe una demanda destacada de expertos en salud con una perspectiva orientada hacia lo comunitario y social. Precisamente, esta orientación será el sello distintivo de las futuras carreras de Medicina y Psicología.
La Legislatura Provincial ya ha manifestado su respaldo a esta iniciativa, al declarar de Interés Provincial la formación de médicos de gestión pública. Además, el rector subrayó que el hospital Rawson, recientemente designado como Hospital Escuela en la provincia, jugará un papel fundamental en la realización de estas actividades educativas.
Los planes de estudio para ambas carreras están en una fase avanzada y actualmente se encuentran en evaluación por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Berenguer enfatizó que el enfoque no se limita únicamente a los contenidos académicos, sino que también incorpora la formación de competencias y habilidades profesionales, así como una sólida formación en valores humanos.
El proceso para concretar este ambicioso proyecto involucra varios pasos cruciales. La próxima etapa implicará finalizar la formulación del proyecto en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, para luego someterlo a la aprobación del Consejo Directivo y, posteriormente, del Consejo Superior de la universidad. Finalmente, se requerirá la aprobación de CONEAU para asegurar que el perfil y los contenidos de las carreras cumplan con los rigurosos estándares universitarios.
Esta iniciativa no solo refleja un paso concreto hacia la satisfacción de necesidades médicas y de salud mental en la provincia, sino también resalta el compromiso de la UNSJ en proporcionar una educación relevante y de alta calidad que responda a las demandas cambiantes de la sociedad. El futuro se presenta prometedor para las carreras de Medicina y Psicología en la UNSJ, con una perspectiva arraigada en los valores de los derechos humanos y la excelencia académica.
Los comentarios están cerrados.