La UNSJ lanza una licitación para retomar la construcción de la Escuela de Música con fondos propios

Tras años de paralización y abandono, la Universidad destinará casi $1.865 millones de su presupuesto para finalizar la segunda etapa de la obra. El edificio lleva más de 15 años inconcluso

Después de más de una década de demoras, licitaciones fallidas y obras interrumpidas, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) dará un paso fundamental para terminar el edificio de la Escuela de Música, un proyecto largamente esperado por la comunidad educativa. A través de la Secretaría de Obras y Servicios, la institución abrió una licitación pública para reactivar y finalizar la segunda etapa de la construcción, con una inversión que será financiada íntegramente con fondos propios.

El llamado a licitación fue oficializado por la Dirección General de Planeamiento Físico, y contempla un presupuesto oficial de $1.864.661.879,93. El sistema elegido para la contratación será el de “Ajuste Alzado”, es decir, un precio único pactado para la totalidad de la obra, sin redeterminaciones.

La apertura de sobres será el próximo 10 de diciembre, y el plazo de ejecución está previsto en 360 días corridos. De comenzar las tareas en febrero o marzo de 2026, la obra podría estar finalizada en el primer trimestre de 2027.

Un edificio con historia de paralizaciones

La construcción del inmueble —ubicado en calle Félix Aguilar, detrás del Auditorio Juan Victoria— comenzó en 2010, pero en 2013 se paralizó por falta de financiamiento nacional. La empresa constructora de aquel entonces, Salmax S.A., abandonó el proyecto y se rescindió el contrato.

Desde entonces, la obra fue objeto de múltiples intentos de reactivación que fracasaron: en 2015 y 2017, nuevas licitaciones terminaron desiertas o con propuestas fuera de los márgenes legales.

En 2020, se anunció un nuevo impulso con fondos del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria. Esto permitió que en 2021 se adjudicara la obra a Pancram SRL, pero en 2023 la empresa también abandonó los trabajos, argumentando falta de actualización de precios y demoras en los pagos.

Qué falta para concluir la Escuela

Actualmente, la estructura del edificio está finalizada en su obra gruesa, pero resta una parte crucial: cerramientos, sistemas de insonorización y equipamiento acústico, indispensables para el funcionamiento de una institución especializada en formación artística.

El edificio está pensado para alojar actividades que requieren altos estándares acústicos, tanto para el dictado de clases como para prácticas instrumentales, ensayos y conciertos.

Un compromiso institucional

La decisión de concluir la obra fue respaldada en abril de este año, cuando el Consejo Superior de la UNSJ aprobó el Presupuesto 2025 e incluyó una partida específica para la finalización del edificio. Se trata de una definición política clave en un contexto de restricciones presupuestarias a nivel nacional, que obligó a la Universidad a buscar autonomía financiera para concretar uno de sus proyectos más postergados.

Con esta licitación, la UNSJ se encamina a saldar una deuda histórica con su comunidad educativa y con el desarrollo cultural de la provincia.

Los comentarios están cerrados.