La Universidad Nacional de San Juan se prepara para un nuevo capítulo institucional. Este miércoles 11 de junio, más de 19.800 personas de los cuatro estamentos universitarios están habilitadas para participar en las elecciones que renovarán las autoridades del Rectorado, las facultades, los consejos y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS). Será la decimotercera elección general desde el retorno de la democracia.
Los comicios se desarrollarán de 9 a 21 horas en todas las unidades académicas, excepto en la Delegación Valles Sanjuaninos, donde cerrarán a las 17. La Junta Electoral habilitó 99 mesas para garantizar el sufragio de docentes, estudiantes, egresados y nodocentes.
Qué se vota
Además de la fórmula que conducirá el Rectorado, se eligen decanos y vicedecanos en las cinco facultades, así como director y vicedirector de la EUCS. También se renovarán los representantes de los cuatro estamentos en los Consejos Superiores y Directivos.
Composición de los órganos a elegir:
-
Docentes: 3 consejeros titulares y 3 suplentes al Consejo Superior por cada facultad (y 1 por EUCS), 8 titulares y 8 suplentes al Consejo Directivo por cada facultad (4 y 4 en EUCS).
-
Egresados: 1 titular y 1 suplente al Consejo Superior por cada facultad. 2 titulares y 2 suplentes al Consejo Directivo (1 y 1 en EUCS).
-
Nodocentes: 4 titulares y 8 suplentes al Consejo Superior, y 2 titulares y 4 suplentes por facultad (1 representante en EUCS).
-
Estudiantes: 8 titulares y 8 suplentes al Consejo Superior, y 4 titulares y 4 suplentes al Consejo Directivo por facultad (2 en EUCS).
Rectorado y facultades: cómo se compone la elección
Tres fórmulas compiten por conducir el Rectorado. En las facultades, la disputa varía:
-
Tres fórmulas en FAUD, FACSO e Ingeniería.
-
Dos fórmulas en Filosofía.
-
Cuatro fórmulas en Exactas y en la EUCS.
En FACSO, Exactas, Filosofía y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, las actuales conducciones buscan la reelección. Una curiosidad: dos de los tres candidatos al Rectorado provienen de la misma unidad académica, la FAUD.
Segunda vuelta
Si ninguna fórmula supera el 50% de los votos válidos (más uno), habrá balotaje. La fecha ya está estipulada en el calendario: será el 23 de junio.
Un poco de historia
Desde 2002, la UNSJ elige a sus autoridades por voto directo, siendo una de las primeras universidades del país en adoptar este sistema democrático. Hasta entonces, las decisiones se tomaban en la Asamblea Universitaria. En 2009 se modificó el estatuto para limitar la reelección de rectores y decanos a una sola vez consecutiva.
La UNSJ ha tenido seis rectores en democracia: cuatro ingenieros y dos arquitectos. Cinco mujeres ocuparon el cargo de vicerrectora. Las primeras elecciones tras el regreso democrático fueron en 1986, con la victoria de la fórmula Sebastián Villar – Cristina Krause.
Las fórmulas rectorales desde 1986 hasta hoy
-
1986–1988: Arq. Sebastián Villar – Prof. Cristina Krause
-
1988–1996: Ing. Tulio Del Bono – Prof. Veremundo Fernández / Lic. Pedro Mallea
-
1999–2002: Arq. Romeo Platero – Ing. Emilio Fernández
-
2002–2008: Ing. Benjamín Kuchen – Arq. Carlos Díaz Cano / Lic. Norma Rossa / Lic. Nelly Filippa
-
2012–2021: Ing. Oscar Nasisi – Lic. Mónica Coca
-
2021–2025: Ing. Tadeo Berenguer – Mag. Analía Ponce
Un proceso colectivo
Docentes, nodocentes, egresados y estudiantes de facultades, institutos preuniversitarios y la EUCS serán protagonistas de una elección clave para el futuro institucional de la UNSJ.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.