La UNSJ cuestionó la intervención de Defensa en el radiotelescopio chino-argentino: “Es retroceder”

El decano de Ciencias Exactas, Jorge Castro, advirtió que la medida del Gobierno Nacional frena un proyecto ya evaluado y aprobado en 2016.

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) expresó su preocupación por la resolución publicada en el Boletín Oficial, que establece que el Ministerio de Defensa deberá intervenir de manera obligatoria en todas las autorizaciones y permisos relacionados con radares, observatorios aeroespaciales y sistemas similares.

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Jorge Castro, consideró que la decisión “es volver para atrás” y apuntó directamente al impacto que tendrá sobre el radiotelescopio chino-argentino instalado en Barreal, un proyecto conjunto que la universidad impulsa desde hace años.

“Ya esperamos cualquier cosa. No perdemos la capacidad de asombro con las medidas que están tomando. Claramente, esto tiene que ver con nuestro proyecto, aunque no se diga”, afirmó Castro en diálogo con Demasiada Información.

El académico explicó que la nueva normativa obliga al Ministerio de Defensa a evaluar si los proyectos afectan los intereses nacionales, algo que —según sostuvo— ya fue hecho. “El 14 de septiembre de 2016, hubo una comunicación oficial del Gobierno argentino en la que se dejó constancia de que no existían objeciones para avanzar con el proyecto. El Ministerio de Defensa ya lo había analizado”, recordó.

Castro calificó la situación como un retroceso institucional que afecta la imagen del país ante la comunidad científica internacional. “Estamos preocupados porque vemos una actitud de retraso. Ahora es como volver para atrás. Francamente, quedamos ante los ojos del mundo, y especialmente del mundo científico, muy mal”, lamentó.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.