Aunque el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) anunció el congelamiento del componente provincial de la tarifa eléctrica —el Valor Agregado de Distribución (VAD)—, los sanjuaninos deberán prepararse para nuevos aumentos en sus boletas debido a decisiones del Gobierno nacional.
El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, explicó que del total de la tarifa antes de impuestos, un 40% corresponde a costos provinciales y un 60% a cargos nacionales, como generación y transporte. Si bien el 40% local se mantendrá sin cambios hasta los consumos de enero de 2026, la Nación tiene potestad para actualizar mensualmente el resto de la tarifa según la inflación y la quita de subsidios.
“Esto significa que, aunque congelamos el VAD, los usuarios igual verán subas por decisiones que exceden nuestra jurisdicción”, remarcó Ferrero.
Además, el EPRE renovó por seis meses los planes de pago a tasa cero para beneficiarios de la Tarifa Social, permitiendo convenios en hasta 12 cuotas para saldar deudas con vencimiento hasta fin de año.
En cuanto a los impuestos y cargos adicionales, Ferrero aclaró que algunos, como Ingresos Brutos (1,1%), la Línea de 500 kV y el Fondo Piede, se mantienen parcialmente congelados por su forma de cálculo, ya que son proporcionales al consumo. Sin embargo, el IVA (21%), el impuesto más alto en la factura, es de origen nacional.
Por otro lado, mencionó que el Cargo Único Municipal (CUM), asociado al alumbrado público y edificios municipales, no es un impuesto, ya que tiene una función específica en la prestación del servicio.
Finalmente, Ferrero adelantó que durante el segundo semestre de 2025 se convocarán audiencias públicas para definir el nuevo régimen tarifario 2026-2031, donde se debatirá la estructura de costos, inversiones y calidad del servicio.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.