- La eliminación del Impuesto PAIS. El año pasado se habían recaudado $ 694.903 millones.
- La disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación, para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025. Las principales modificaciones fueron en: o porotos de soja de 33% a 26% o aceite y pellets de soja de 31% a 24,5% o trigo y maíz de 12% a 9,5% o 0% para economías regionales.

- La derogación a partir de este mes de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.
- Los vencimientos y pagos en marzo 2024 de los impuestos prorrogados en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal implementadas en el año 2023. En especial IVA y Contribuciones de la Seguridad Social.
Cuánto recaudó cada impuesto
El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $4.3 billones y tuvo una variación interanual de 55%. El IVA Impositivo aumentó 65,0%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 40,2%.
Por su parte, Por su parte, El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 110,8%, con ingresos por $2.2 billones. El resultado se debió al incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados. Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en marzo 2024 se encontraba vigente el “Impuesto cedular a los altos Ingresos” que afectaba a solo a unas 2000 personas.
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.