El gobierno de Javier Milei estima que el año próximo la recaudación tributaria crecerá 11% real respecto de 2025. Así consta en las proyecciones del proyecto de Presupuesto 2026, que envió el Ejecutivo al Congreso y que prevé un crecimiento del PBI del 5%.
Impuesto por impuesto: qué proyecta el Presupuesto 2026
En el caso del Impuesto a las Ganancias, la iniciativa prevé ingresos por $16,5 billones, lo que indica un crecimiento nominal del 24,2% y uno real del orden del 12,8%, descontada la inflación.
El cuarto tributo en orden de importancia serán las retenciones a las exportaciones. Se prevé un total de $9,9 billones, con un aumento nominal del 21,7%, lo que implica una suba real del 11%.
En quinto lugar los derechos de importación van a crecer 29% nominal hasta los $6,5 billones, lo que da una suba real del 17% que es consistente con las previsiones de incremento de compras del exterior para los próximos años.
Dos impuestos que subirán de manera notoria son los que gravan las Transferencias de Combustibles Líquidos y a las emisiones de dióxido de carbono. Estos van a crecer 71% nominal de $1,7 billones a $2,9 billones. El crecimiento real será del 55%. Esto ultimo es fruto de la aplicación de aumentos de la suma fija de períodos anteriores que fueron suspendidos.
Sin Impuesto PAIS
Para el año entrante el Gobierno supone que habrá superado el agujero fiscal que le dejó la eliminación del Impuesto PAIS del orden de 1% del PBI y la rebaja de Bienes Personales, que tuvo un costo de 0,3 puntos del PBI.
Además de un incremento de ingresos por mejora de la actividad, algo también debería llegar por vía de mejora de la administración tributaria.
Por otro lado, en las proyecciones para el acuerdo firmado con el FMI este año, se estima un superávit fiscal de 2,2% del PBI. Sin embargo, el proyecto de Presupuesto 2026 lo reduce al 1,5%. En este caso, las estimaciones de crecimiento del PBI pasan del 4,5% a 5% en año entrante.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.