“La recaudación que más habría caído sería, sin tener en cuenta la eliminación del impuesto PAIS, la de Bienes Personales, que lo habría hecho en un 71,7% real interanual. Los otros tributos con descensos serían derechos de exportación (-31,7%) e internos coparticipados (-22,4%)”, señala el IARAF.
Por otro lado, se señala que “los tributos de mayor aumento real serían Combustibles Líquidos con 47,3%, seguido por derechos de importación con 38,3% y Ganancias con 11,6%”.

De acuerdo con la información de ARCA el IVA logró reunir $5,32 billones, con un incremento nominal del 36,9%; mientras que el Impuesto a las Ganancias hizo lo propio por unos $3,2 billones, lo que marcó un incremento nominal del 49%.
El Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios tuvo ingresos por $1,25 billones, con una suba del 36,2%, mientras que los ingresos a la Seguridad Social tuvieron $3.6 billones de recaudación, lo que implica una mejora del 42,4% nominal.
Por su lado, los Derechos de Exportación registraron entradas por $398.147 millones, lo que implica una caída del 8,6% nominal. Eso se debe al final del dólar blend y el período de rebaja de retenciones, que hizo anticipar la liquidación en el mes anterior. En cambio los aranceles de importación subieron 84,9% por $575.978 millones.
En bienes personales la recaudación alcanzó los $110,400 millones, lo que explica una baja nominal del 62,2%, en tanto que Combustibles aportó $481.968 millones, con un incremento del 96.9%.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.