“La Pulga” habla a corazón abierto de su adiós al FC Barcelona y de lo que viene

En una entrevista sincera que recorrió el mundo del fútbol, Lionel Messi, capitán de la selección argentina, rompió su habitual reserva para compartir detalles de su partida del FC Barcelona y sus sueños para el futuro. Las declaraciones del astro provocaron emoción entre los hinchas culés y abrieron un nuevo capítulo de reflexión sobre su legado en “Can Barça”.


“No me fui como me lo imaginaba”

Messi confesó que su salida del Barça no fue como se la había imaginado. Relató que tras más de dos décadas ligado al club —desde su llegada a los 12 o 13 años hasta sus 16 años en el primer equipo— su despedida resultó “un poco rara”.

“Me imaginaba jugando toda mi carrera en Europa, en Barcelona, y después sí venir para acá como hice… Pero no fue como soñaba.”

Este reconocimiento de que “no todo sale como uno quiere” muestra la humanidad de un jugador que pasó de vivir el sueño culé a enfrentar la realidad de su adiós.

El vínculo eterno con Barcelona

Más allá de su trayectoria, Messi dejó claro que su afecto por Barcelona y por el club azulgrana permanece intacto. En su entrevista mencionó la gratitud hacia la afición, su nostalgia por los momentos vividos y su deseo de volver a pisar el mítico estadio.

“El cariño de la gente siempre va a estar… por lo que dije, por todo lo que hemos pasado.”
Esa frase resume un vínculo que trasciende contratos y camisetas: una historia compartida entre el jugador y el club que lo formó.


El futuro y sus intenciones

En la conversación también abordó su presente y lo que viene: luego de su paso por Europa, Messi indicó que su decisión de continuar su carrera lejos de Barcelona respondió también a cuestiones personales, familiares y deportivas.
Aunque no dio detalles específicos sobre dónde o cómo quiere cerrar su ciclo, quedó claro que su legado en Barcelona no es un capítulo cerrado, sino una página inspiradora con posibilidad de nuevos matices.


Reacción del Barça

Desde las oficinas del club, el entorno recibió las declaraciones con tranquilidad. El portavoz del FC Barcelona calificó la entrevista como “enmarcada en la normalidad más absoluta”, destacando que no existe “un pulso” entre el jugador y el club.
La cordialidad del mensaje contrasta con la emoción generada entre los aficionados, quienes sintieron revivir parte de su propia historia.

¿Por qué este momento es significativo?

  • Marca un paso más en el proceso de cierre simbólico de la era Messi-Barça: reconocer lo que fue, lo que pudo ser y abrir la puerta al futuro.

  • Afecta emocionalmente a la afición blaugrana que aún lo considera parte de su identidad.

  • Refuerza la idea de que los ciclos deportivos se cierran, pero las gestas y los sentimientos siguen vivos.


Para el hincha culé…

Este tipo de declaraciones suelen generar una mezcla de nostalgia, orgullo y esperanza. Nostalgia por lo vivido, orgullo por lo que se logró juntos y esperanza de que Messi, de algún modo, vuelva a sonar en Barcelona —ya sea dentro o fuera de una cancha.

Los comentarios están cerrados.