La Policía Rural de San Juan desbarató una red de riñas ilegales y rescató más de 60 gallos de pelea
En un operativo de gran magnitud, efectivos de la Policía Rural secuestraron más de 60 aves entrenadas para pelear y detuvieron a dos personas. Una de ellas ya había sido sancionada por el mismo delito. El despliegue abarcó distintos departamentos, desde el Gran San Juan hasta 25 de Mayo.
.jpeg)
Un nuevo golpe contra las prácticas ilegales de maltrato animal sacudió a San Juan en los últimos días. La División Policía Rural, bajo las órdenes del Comisario Mario Domínguez, llevó a cabo una serie de operativos en simultáneo que permitieron el secuestro de más de 60 gallos finos de pelea, así como distintos elementos utilizados para entrenarlos y hacerlos combatir.
Operativos en tres departamentos
Uno de los procedimientos más significativos tuvo lugar en el Barrio Santa Rosa 2, en 25 de Mayo, donde los agentes encontraron a más de 15 gallos hacinados en jaulas dentro de una vivienda. Además, hallaron un ring de pelea artesanal y elementos que evidencian la práctica clandestina. En ese lugar, Roberto Carlos Naranjo (53) fue notificado por infracción a la Ley de Protección Animal y los gallos fueron trasladados al depósito judicial ubicado en la Escuela Agrotécnica de ese departamento.
En Caucete, el despliegue fue aún mayor. La Policía Rural y la Brigada Rural ejecutaron una orden judicial en una finca donde secuestraron 60 gallos de pelea, un área de combate, picos metálicos, jaulas de transporte, medicamentos, una balanza y otros elementos relacionados con la actividad ilegal. En este caso, el detenido fue José Raúl Puyg (58), domiciliado en Chimbas, quien además es reincidente, según confirmó Domínguez:
“Estuvo involucrado en una práctica de riña el año pasado. En ese momento intervino la Unidad Fiscal de Flagrancia”.
Origen de la investigación
El comisario explicó que la investigación comenzó tiempo atrás, a partir de un procedimiento en Difunta Correa, donde interceptaron un vehículo que transportaba dos gallos heridos, presuntamente usados en peleas.
“Desde ahí surge toda esta información. No siempre llegamos durante la pelea, pero sí a los sitios donde entrenan a los animales”, indicó.
El caso escaló rápidamente debido a posibles vínculos con redes de otras provincias e incluso del extranjero, dedicadas a la crianza y entrenamiento de gallos para apuestas clandestinas.

Animales criados para la violencia
Consultado sobre el destino de las aves rescatadas, Domínguez remarcó que no pueden ser liberadas de inmediato, ya que fueron criadas para pelear y podrían matarse entre sí.
“La adaptación lleva un proceso largo. Estos animales fueron entrenados desde pichones para ser agresivos. Por seguridad, no se revela el lugar al que son trasladados”, explicó.
Llamado a la comunidad
Domínguez pidió colaboración ciudadana para seguir combatiendo estas prácticas:
“Es una actividad que lleva más de 20 años en San Juan. Aunque logramos avances desde la creación de esta división, necesitamos el compromiso de todos. Si ven lugares donde se críen o entrenen estos animales, llamen al 911”.
En San Juan, las riñas de gallos están prohibidas por ley, al igual que las carreras de galgos y cualquier tipo de enfrentamiento entre animales. Mientras en algunas provincias estas prácticas aún no han sido erradicadas, en territorio sanjuanino la legislación es clara y tajante.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.