La Cámara Alta define las propuestas enviadas por el Gobierno para completar los cargos vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Desde las 14, el pleno del Senado de la Nación sesionará para definir la suerte de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, para el máximo tribunal de justicia del país; y en un escenario complejo para el gobierno nacional.
El senador y presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, estará a cargo de la sesión, ya que la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, ejerce la presidencia ante la ausencia de Javier Milei.
El senador nacional Luis Juez (Frente Cívico de Córdoba) tomó distancia esta mañana de la decisión que tomó el bloque PRO de la Cámara alta para dar quorum en la sesión que tratará los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, y que se prevé podría terminar en el rechazo de ambos.
La senadora nacional por Juntos por el Cambio, Carolina Losada, rechazó la propuesta del gobierno, referida a los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia: “Es un atajo que no corresponde y nosotros no podemos convalidar algo que es una falta de respeto hacia las instituciones”.
“Me parece que hayan metido a los dos jueces en comisión, como si fuera un DNU, dos días antes de que empiecen las sesiones ordinarias, me parece que no corresponde”, estableció Losada en Radio Mitre.
En ese sentido, la parlamentaria adelantó que el bloque radical “en su mayoría” votará en contra. Y agregó: “Entiendo que el PRO tenía la misma postura, pero no puedo hablar por otro bloque”.
Respecto al peronismo, la senadora señaló que es un bloque “muy dividido” y lo calificó como “una gran incógnita”. Y fundamentó: “Muchas veces no están trabajando unidos, no tienen como antes una postura común, en donde todos votan lo que dice el presidente de bloque”.
Por su parte, Oscar Parrilli, senador por el bloque Unidad Ciudadana, anticipó que, “si no aparece ningún cisne negro”, esta tarde habrá quorum para debatir los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.
Y sentenció: “Va a haber una amplísima mayoría para el rechazo de ambos pliegos. Ninguno de los dos va a conseguir los dos tercios que exige la Constitución Nacional, pero hay que esperar a que las cosas ocurran”.
En este sentido, criticó la figura de García-Mansilla, al recordar: “Él dijo antes que no iba a aceptar ser designado por decreto, lo dijo en audiencia pública y no es una cuestión menor. Y después, además de aceptar, tomó decisiones como miembro de la Corte”.
También estableció que el magistrado fue designado por el Poder Ejecutivo “con el objetivo de rechazar el recurso de queja de Cristina Kirchner, antes de que venza el plazo para la presentación de las candidaturas”.
Los comentarios están cerrados.