LA OPCIÓN DE DOLARIZAR CADA VEZ GANA MENOS ADEPTOS EN EL MUNDO FINANCIERO
Desde el principal banco de inversión del mundo hasta el think tank de la banca internacional plantearon que no es la solución. En los últimos días dos referencias mundiales se sumaron al ejército de críticos a una implementación en la Argentina.
“Para situar a la economía en un nivel sostenible se necesita un ajuste fiscal estructural rápido y tangible, junto con un banco central independiente y responsable, libre de las garras del dominio fiscal, la liberalización financiera y reformas estructurales para hacer la economía más abierta, productiva y flexible”. “En general, la dolarización puede ser parte de una solución más amplia a los problemas más difíciles de Argentina, pero al mismo tiempo, aisladamente, no puede ser ninguna solución”, sentencian.
Entonces, ¿cuáles serían las exigentes condiciones previas para una dolarización exitosa?: ciclos económicos sincronizados o estructura económica similar entre el país adoptante y el país emisor de moneda; importante flexibilidad de precios y salarios; facilidad de movilidad de los factores (tanto mano de obra como capital); una economía política y un contexto social que respalden la disciplina fiscal y el ajuste cuando sea necesario; una masa crítica de reservas brutas en dólares no comprometidas del banco central y/o líneas de crédito contingentes para comprar la base monetaria en pesos y respaldar los pasivos del sistema financiero a corto plazo. Para repensar.
Fuente: Ámbito
Los comentarios están cerrados.