La crisis energética golpea fuerte en San Juan. Luego de que el Enargas dictara la “pre-emergencia energética” y extendiera por 24 horas más la restricción en el suministro de gas natural y GNC, la preocupación en el sector industrial creció exponencialmente. Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan (UISJ), fue contundente: “Si el corte se sostiene, el 50% de la producción local corre riesgo”.
Según explicó, muchas industrias utilizan gas para alimentar hornos, calderas o maquinaria, y en varios casos los procesos no pueden ser detenidos sin paralizar por completo la planta. “Hay empresas que pueden redirigir tareas, pero hay otras que si se corta el gas, se apagan”, advirtió.
La medida nacional ya afecta al funcionamiento de industrias alimenticias, de la construcción y textiles. Pero más allá del impacto inmediato, Palacios lanzó duras críticas a la falta de planificación del Estado. “El gas está, lo que no están son las obras para distribuirlo. Esto es falta de inversión y de sentido común desde la política. Pasan los gobiernos y seguimos con parches”.
Para el dirigente industrial, este tipo de medidas ponen en jaque a uno de los pocos sectores que pueden reactivar la economía. “La industria genera dinamismo y crecimiento, pero no se entiende. La situación es muy grave y no hay respuestas”.
Corte total de GNC por 72 horas
En paralelo, el expendio de GNC en toda la provincia también permanece suspendido desde el miércoles 2 de julio y continuará así, al menos, hasta este sábado. Así lo confirmó Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. “El corte se extiende hasta que se normalice el sistema”, indicó.
Las estaciones de servicio permanecen sin despacho y no se descartan nuevas medidas si la crisis energética persiste. La incertidumbre, mientras tanto, crece entre empresas, trabajadores y usuarios particulares.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.