La mediación familiar alcanzó más del 50% de acuerdos en San Juan entre enero y julio

Según el informe del Centro Judicial de Mediación, el fuero de Familia cerró el 52,98% de las causas con acuerdo, mientras que en el Laboral la mayoría terminó sin resolución y en “otros fueros” se registró un alto porcentaje de no aperturas.

El Centro Judicial de Mediación (Cejume) presentó las estadísticas correspondientes al período del 1 de enero al 31 de julio de 2025, que incluyen los fueros Laboral, Familia y Otros Fueros. En total, se gestionaron 3.395 causas efectivas, de las cuales 3.086 ya fueron finalizadas a través de la Mediación Previa Obligatoria.

Fuero Laboral

En el fuero laboral se ingresaron 935 causas, de las cuales 931 fueron efectivas y 773 ya se encuentran finalizadas. Los resultados arrojaron:

  • 32,73% con acuerdo (253 casos).

  • 51,75% sin acuerdo (400 casos).

  • 15,52% no apertura (120 casos).

Fuero Familia

El fuero familiar concentró la mayor cantidad de expedientes, con 2.332 causas ingresadas, de las cuales 2.301 fueron efectivas y 2.199 ya finalizadas. Los números muestran una tendencia más favorable al acuerdo:

  • 52,98% con acuerdo (1.165 casos).

  • 32,20% sin acuerdo (708 casos).

  • 14,82% no apertura (326 casos).

Otros Fueros

En la categoría “otros fueros” se registraron 128 causas ingresadas, 127 efectivas y 114 finalizadas. En este ámbito los resultados fueron:

  • 14,04% con acuerdo (16 casos).

  • 50% sin acuerdo (57 casos).

  • 35,96% no apertura (41 casos).

Balance general

El informe revela que, durante los primeros siete meses de 2025, el fuero de Familia es el que alcanza la mayor proporción de acuerdos (más del 52%), mientras que en el fuero Laboral predominan los casos sin acuerdo (casi 52%). En tanto, en “otros fueros” se observa una elevada incidencia de no aperturas (36%).

Con estas estadísticas, el Centro Judicial de Mediación destaca el avance en la resolución alternativa de conflictos, consolidando el rol de la mediación como herramienta clave para agilizar procesos judiciales y fomentar soluciones consensuadas.

Los comentarios están cerrados.