La Legislatura aprobó un plan conjunto con Mendoza y San Luis para fortalecer la seguridad en la región

También se conformaron las salas Acusadora y Juzgadora para el tratamiento de eventuales juicios políticos.

En la continuidad de la primera sesión ordinaria del año, la Cámara de Diputados de San Juan aprobó la implementación del Plan Regional de Seguridad, una estrategia conjunta con las provincias de Mendoza y San Luis que busca mejorar la prevención y el abordaje del delito en todo el territorio cuyano.

La sesión se llevó a cabo este viernes 11 de abril, tras un cuarto intermedio iniciado el pasado 1 de abril luego del discurso inaugural del gobernador Marcelo Orrego. Estuvo presidida por el vicegobernador Fabián Martín, acompañado por los secretarios Gustavo Velert (Legislativo) y Jorge Fernández (Administrativo).

El plan fue ratificado por mayoría y establece un marco de cooperación regional para actuar frente a delitos que cruzan los límites provinciales. Entre las acciones previstas se encuentran operativos conjuntos, intercambio de información, coordinación de controles y la interconexión de sistemas de videovigilancia ubicados en las zonas limítrofes.

También se acordó fomentar la interoperabilidad de las bases de datos, colaborar en investigaciones de interés común, y promover el uso de herramientas tecnológicas como los llamados “anillos digitales”, para generar alertas tempranas y reforzar el monitoreo del tránsito interprovincial de personas y vehículos.

El convenio tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogables automáticamente, aunque podrá rescindirse por cualquiera de las partes con al menos 60 días de antelación.

Salas para juicio político

Durante la misma sesión se realizó el sorteo de los legisladores que integrarán las Salas Acusadora y Juzgadora, órganos encargados del tratamiento de los juicios políticos previstos por la Constitución provincial.

La Sala Acusadora quedó presidida por el diputado Enzo Cornejo, e integrada por 18 legisladores entre los que se destacan Eduardo Cabello, Stella Caparrós, Fernanda Paredes, Carlos Jaime Quiroga y Marcela Quiroga. Esta sala será la responsable de impulsar las acusaciones ante una eventual destitución de funcionarios.

Por su parte, la Sala Juzgadora, que analizará las pruebas y dictará sentencia, será presidida por el legislador Juan Carlos Quiroga Moyano. Estará integrada también por 18 diputados, entre ellos Pedro Albagli, Franco Aranda, Miguel Atampiz y Cristina López.

También se conformó la Comisión Investigadora dentro de la Sala Acusadora, encargada de realizar la evaluación preliminar de los casos. Estará compuesta por Leopoldo Soler, Marcela Quiroga, Juan de la Cruz Córdoba, Fernanda Paredes y Alejandra Leonardo.

Designaciones y declaraciones de interés

Al comienzo de la sesión, el vicegobernador Fabián Martín tomó juramento a la diputada Marisa López, quien fue designada para continuar en el cargo de vicepresidenta segunda de la Cámara.

Además, la Legislatura declaró de interés legislativo, cultural, científico y educativo a una serie de eventos que se desarrollarán en San Juan en los próximos meses. Entre ellos:

  • El Primer Congreso Nacional e Internacional de Investigaciones sobre Oriente, organizado por la UNSJ.

  • El VIII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, con participación de la Fundación Azara.

  • El XXVIII Comité de Integración Paso de Agua Negra, que reúne autoridades argentinas y chilenas.

  • El evento “Voces que inspiran 2”, impulsado por la Asociación Civil Unidos por Parkinson.

  • El encuentro cultural “Raíces Compartidas”, en conmemoración de los 200 años de amistad entre Argentina y Alemania.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.