La Justicia Federal tomará la causa por los daños en La Pampa del Leoncito y evalúan un control permanente en el ingreso

Tras la inspección de autoridades provinciales, municipales y de la UNSJ, se confirmó el grave deterioro ambiental causado por 16 UTV. El intendente de Calingasta pidió reforzar la vigilancia del área protegida.

La Pampa del Leoncito, en Calingasta, continúa siendo foco de atención tras el grave daño ambiental provocado por 16 vehículos UTV que ingresaron sin autorización a la zona protegida el pasado fin de semana. Este miércoles, una comitiva integrada por autoridades del municipio de Calingasta, de Patrimonio Cultural de la provincia y de la Universidad Nacional de San Juan recorrió el lugar y confirmó la magnitud del impacto.

El procedimiento, solicitado por la UFI Genérica a cargo del fiscal Ignacio Achem, permitió cerrar la primera etapa de la investigación, que ahora pasará a la órbita de la Justicia Federal, bajo la intervención del juez Leopoldo Rago Gallo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, quien estuvo presente durante la inspección, expresó su preocupación por el estado del sitio. “Hemos constatado el gravísimo daño causado a esta parte de La Pampa del Leoncito, que según los especialistas tardará varias décadas en recuperarse”, señaló. Además, comentó que incluso turistas que intentaron practicar carrovelismo no pudieron hacerlo debido a los profundos surcos que dejaron los vehículos en la superficie.

El licenciado en Biología de la UNSJ, Daniel Flores, explicó que el perjuicio no se limita a la capa superficial del suelo, sino también al sistema de semillas naturales que se encuentra debajo, lo que agrava el proceso de regeneración.

Carbajal adelantó que, junto con la directora de Patrimonio Cultural, Gladys González, se analiza la instalación de un puesto de control permanente en el ingreso principal al predio. “Hoy el municipio no tiene presupuesto para mantener un control fijo, pero cuando lo hacemos en fines de semana largo o durante inundaciones, los problemas desaparecen. Queremos implementar una garita estable para evitar nuevos incidentes”, indicó.

En cuanto a los responsables, el intendente relató que los implicados —todos turistas provenientes de Córdoba y San Luis— intentaron deslindar responsabilidades, principalmente apuntando al operador turístico Javier Flores, quien ya tendría denuncias previas por hechos similares en otras provincias como La Pampa y Catamarca.

Fuentes judiciales indicaron que, si bien el caso es inédito en su magnitud dentro de La Pampa del Leoncito, lo más probable es que el daño se repare mediante una compensación económica significativa, aunque se descarta, por ahora, la detención de los involucrados.

Los comentarios están cerrados.