La Justicia apunta a una remodelación de lujo ligada al presunto fraude en la ANDIS
El fiscal Franco Picardi investiga si Diego Spagnuolo financió con fondos ilícitos una remodelación millonaria en su vivienda de un barrio privado. Las obras coinciden con el período en que habría operado un circuito de pagos indebidos dentro de la agencia.
Una remodelación de alto costo en una propiedad del barrio privado Altos de Campo Grande, en Pilar, se convirtió en un punto clave de la causa que investiga presuntos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La Justicia analiza si Diego Spagnuolo, ex director del organismo, utilizó dinero proveniente de un esquema de coimas para financiar las obras ejecutadas entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.
Según la investigación encabezada por el fiscal Franco Picardi, durante esos meses ingresó al barrio personal de construcción que habría realizado una reforma “sustancial y onerosa” en la casa de 860 m² del exfuncionario. Ninguna de estas mejoras fue declarada como disminución patrimonial en las declaraciones juradas que Spagnuolo presentó ante la Oficina Anticorrupción en 2023 y 2024.

El análisis patrimonial reveló también desajustes significativos entre los ingresos oficiales de Spagnuolo —que no superaban los tres millones de pesos mensuales— y sus gastos. Entre enero y abril de 2025, sus resúmenes de tarjeta de crédito superaron con regularidad los cuatro millones de pesos por mes. Además, en una caja de seguridad a su nombre se hallaron 82.000 dólares y 2.950 euros en efectivo sin declarar, y en un allanamiento en su domicilio se secuestró una máquina de contar billetes.
La principal hipótesis del Ministerio Público Fiscal es que Spagnuolo habría recibido sobornos de Miguel Ángel Calvete, señalado como el operador central de la presunta asociación ilícita dentro de la ANDIS. La causa documenta una transacción sospechosa de cinco millones de pesos en junio pasado, coordinada a través de comunicaciones entre ambos. También se registraron repetidos encuentros entre Calvete y el exfuncionario, documentados en cámaras de seguridad tanto en el domicilio del primero como en el barrio donde reside Spagnuolo.
El expediente investiga el presunto desvío de al menos 37.000 millones de pesos del Estado hacia cuatro droguerías mediante sobreprecios y direccionamiento de compras. Spagnuolo deberá presentarse a declaración indagatoria el miércoles en los tribunales de Comodoro Py, junto con otras catorce personas acusadas de asociación ilícita y cohecho.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.