La inflación de octubre se acelera y ya se proyecta por arriba del IPC de septiembre: cuáles son las causas
Consultoras privadas destacan que el batacazo del oficialismo en las urnas, llevó a corregir la previsión de la última semana y el promedio del mes, estará "levemente a la baja". Los alimentos se recalentaron en octubre.
“El avance de precios denota cierta presión en los precios de los alimentos por la volatilidad del tipo de cambio, inestabilidad política e idas y vueltas con el acuerdo con Estados Unidos, sobre todo en la primera mitad del mes. Claramente ese escenario se complejizó previo a las elecciones, ejerciendo coberturas financieras con expectativas de alguna actualización en el tipo de cambio”, analizó Gonzalo Semilla, economista jefe de CREEBBA, en diálogo con Ámbito.
El impacto de la elección en la inflación
Sobre el batacazo de La Libertad Avanza en las elecciones, que ayudó a disipar la volatilidad, Semilla remarcó que aún el dólar no bajó como se esperaba, así como tampoco lo hicieron las tasas de interés.
“Por eso se especula que la Reserva Federal de Estados Unidos está recomprando los dólares que había vendido en el mercado libre de cambios, porque sino no se explicaría mucho. Los bancos están exigiendo que la inyección de pesos haga bajar las tasas de interés, que subieron mucho“, acentúa.
En esa línea, añadió: “Lo que llama la atención es que no baja el dólar como se hubiera esperado y no bajan las tasas de interés que, mientras no lo hagan la actividad productiva, económica, productiva no se va a reactivar“.

Los comentarios están cerrados.