La inflación de enero se desaceleró al 2,2%, según el INDEC
El IPC interanual perforó el 100% por primera vez desde enero de 2023, al ubicarse en 84,5%. El índice mensual es el más bajo desde 2020 y el Gobierno festejó.

En ese sentido, desde la consultora C&T también destacaron que «la moderación de los ajustes de servicios públicos se hizo sentir, en parte, en vivienda, que subió 2,5%, pero también en el componente público del transporte (en octubre aumentaron trenes y subtes pero no colectivos, que sí lo habían en agosto y septiembre en la región)».
Hacia dentro de las regiones, la que menos subió fue Cuyo (+2%), escoltada por el Gran Buenos Aires (+2,2%), mientras que por encima del promedio se encuentran Noroeste (+2,6%), Patagonia (+2,5%), Noreste (+2,5%) y Pampeana (+2,3%).
Inflación: ¿qué se espera para febrero?
Con respecto a lo ocurrido en la primera semana de febrero, todas las consultoras coincidieron en que se recalentaron los precios de los alimentos, producto de un alza en la carne.
«En nuestro relevamiento, si bien aún restan varias semanas, un dato relevante es que la primera semana de febrero tuvo una suba pronunciada en alimentos y bebidas. De todas formas, dado otros precios que compensan esperamos que febrero termine en porcentajes similares o levemente inferiores a los de enero», mencionaron desde Analytica.
Para EcoGo, «es probable que veamos un salto en febrero y marzo, aunque hacia adelante esperamos que la desaceleración se sostenga». De forma preliminar, el indicador se ubica en 2,7% para el segundo mes del año, impulsado principalmente por la suba en carnes, que dejó una primera semana con una suba del 1,3% en alimentos.
El Gobierno festejó el dato de inflación: «Es la más baja desde 2020»
El Gobierno festejó la nueva desaceleración de la inflación y destacó que se trató del índice «más bajo» desde 2020, «confirmando la continuidad del proceso de desinflación».
«La inflación mensual fue la más baja desde julio de 2020, y la menor para un mes de enero desde 2018″, mencionaron y enfatizaron que se trata de la inflación interanual más baja desde septiembre de 2022».
«Este sendero de reducción en la inflación se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad (+6,4% acumulado entre abril y noviembre según el EMAE desestacionalizado) y suba en los ingresos de la población, destacándose los incrementos en términos reales en diciembre de 18% i.a. en el salario promedio del sector privado registrado (SIPA), 12,8% i.a. en el haber jubilatorio y 107% i.a. en la Asignación Universal por Hijo», añadieron.
Fuente: ÁMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.