La industria sanjuanina avanza con tecnología e IA, con $250 millones de los fondos mineros
En el cierre del mes de la industria local, San Juan refuerza la apuesta a la economía del conocimiento con proyectos de inteligencia artificial, biotecnología y energías renovables, financiados con recursos del fideicomiso minero.
La industria sanjuanina atraviesa un proceso de transformación en el que la innovación tecnológica y la inteligencia artificial (IA) ganan terreno. En un contexto económico nacional desafiante, sectores como la minería, las energías renovables y la vitivinicultura encuentran en la economía del conocimiento una herramienta clave para potenciar su competitividad.
En ese marco, el Gobierno de San Juan destinó $250 millones para impulsar proyectos tecnológicos y de IA en empresas locales, con financiamiento proveniente del fideicomiso minero. De ese total, $200 millones fueron otorgados a desarrollos vinculados a procesos industriales y $50 millones a programas de sensibilización, destinados a guiar a las firmas en su ingreso al nuevo paradigma productivo.
“El interés es enorme y crece muchísimo. Al principio muchos industriales no sabían de qué se trataba, pero hoy vemos proyectos de software, servicios informáticos, biotecnología aplicada a la minería, nanotecnología, genética para enfrentar la sequía y desarrollos en energías renovables”, destacó Germán Von Euw, secretario de Economía del Conocimiento.
El programa otorga Aportes No Reembolsables (ANR) en áreas estratégicas como inteligencia artificial, software, biotecnología, climatech, minería 4.0 y energías limpias. “El Estado brinda las herramientas, pero es el sector privado el que avanza y se potencia. Sin los privados, esto no tiene sentido”, remarcó el funcionario.
La respuesta de las empresas superó ampliamente las expectativas. En la última convocatoria, que financiaba hasta $10 millones por proyecto con cupo para 20 iniciativas, se inscribieron casi 50. La mayoría de los proyectos ya se encuentran en la etapa final de ejecución, confirmando la alta demanda y el interés creciente del sector.
“El impacto de la economía circular en la industria sanjuanina ha sido muy grande. Cada vez más empresas buscan incorporar innovación para mejorar su competitividad”, evaluó Von Euw.
Con este impulso, San Juan busca posicionarse como una provincia que no solo produce recursos naturales, sino que también genera conocimiento y valor agregado para proyectarse al mercado nacional e internacional.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.