La industria de la fundición se desplomó 11,3% interanual en julio

La demanda y el uso de la capacidad instalada retrocedieron a su nivel más bajo en lo que va del año.

La actividad de la industria de la fundición se desplomó un 11,3% interanual en julio, al tiempo que la capacidad instalada (pedidos en firme) y la demanda retrocedieron a su nivel más bajo en lo que va del año.

La demanda externa fue del 36%, 12 puntos porcentuales por debajo de la media del último año (48%). A su vez, las empresas estiman que hacia adelante la podría ubicarse en torno al 41%.

En cuanto al empleo, el relevo arrojó que el 51,7% de las empresas mantuvo sin cambios su dotación de personal en ese mes, un 31,0% informó una leve reducción y el 17,2% una disminución más marcada, mientras que no se registraron aumentos en los niveles de empleo.

Por su parte, en cuanto a la rentabilidad del sector, el 50% de las empresas reportó una disminución significativa, el 30% una leve reducción y el 20% indicó que sus márgenes se mantuvieron estables, sin que se registren incrementos en este indicador.

El sector de la fundición experimentó una nueva contracción en su actividad.

El sector de la fundición experimentó una nueva contracción en su actividad

El 83% de las empresas de fundición no exporta sus productos

La industria de la fundición se concentra principalmente en la provincia de Buenos AiresCórdoba y Santa Fe. En la mayoría de los casos lo componen empresas pymes y se caracterizan por ser de gestión familiar, de las cuales el 82,8% no exporta, el 6,9% se encuentra en proceso de exportar y solo el 10,3% exporta.

La demanda se encuentra distribuida en maquinaria agrícola (38,2%); automotriz y utilitarios (35,0%); tractores y maquinaria vial (30,0%); oil & gas (28,5%); minería (27,1%) y siderurgia (24,5%), entre los principales niveles. A estos los sigue la generación de energía (22,5%); máquinas, herramientas y elementos eléctricos (20,0%); y matricería y moldes (19,2%); la industria naval (12,0%); y los electrodomésticos (7,5%).

Fuente: ÁMBITO

Por: G. Herrera

Los comentarios están cerrados.