La Iglesia apoyó el reclamo de los jubilados y pidió que pare la represión en las marchas de los miércoles
A través de un comunicado de la Comisión Nacional de Justicia y Paz y la Comisión Episcopal de Pastoral Social, se enfatizó que "el inicio de un diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo".
La Comisión Nacional de Justicia y Paz y la Comisión Episcopal de Pastoral Social lanzaron un comunicado conjunto para apoyar el reclamo de los jubilados por mejorar sus haberes y repudiaron la represión policial sobre los manifestantes que protestan por esta causa todos los miércoles. En ese sentido, enfatizaron que «el inicio de un diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo».

La presencia policial se volvó habitual en la marcha de jubilados de los miércoles.
Continúa la represión en las marchas de jubilados
Todos los miércoles, los jubilados se reúnen en las afueras del Congreso para reclamar un aumento de sus haberes y ya se volvió habitual que, ante esta protesta, la policía aplique el protocolo antipiquetes.
En la marcha de la semana pasada, producto del operativo policial, resultó herido el padre Francisco «Paco» Olveira, junto a una decena de personas.
La jubilación mínima actual es de $296.396, mientras que la Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM) -que les corresponde a quienes no llegan a los 35 años de aporte- alcanza los $237.116. Por su parte, la Pensión No Contributiva es de $207.477.
Existe un bono adicional de $70.000, que no se actualiza desde marzo del 2024. El pasado marzo del 2025, venció la moratoria previsional que permitía que accedan a una remuneración aquellos trabajadores que cumplieron la edad jubilatoria pero no llegaron a los 35 años de aportes.
Los comentarios están cerrados.