La fuerza de Dylan: un gesto solidario que logró mover al Estado por su amigo Diego
El niño de 12 años impulsó una campaña para ayudar a su amigo con leucemia y su historia conmovió a toda la provincia. Tras la repercusión, el Ministerio de Salud garantizó la medicación y el tratamiento.
La historia de Dylan Ontivero, un chico de 12 años que decidió actuar en lugar de mirar, conmovió a todo San Juan y logró lo que muchas veces tarda en llegar: una respuesta estatal. Su amigo, Diego Román Sosa, atraviesa una dura lucha contra la leucemia, y gracias a la campaña que Dylan organizó, el caso llegó hasta las autoridades del Ministerio de Salud Pública, que finalmente intervinieron para asegurarle la medicación y el tratamiento completo.
Desde la cartera sanitaria confirmaron que la situación “fue atendida desde el jueves pasado” y que Diego tiene garantizados los fármacos a través del Banco de Drogas provincial. El primer tratamiento será aplicado el 17 de noviembre en el Hospital Guillermo Rawson, donde el niño continúa internado recibiendo atención médica constante.
Sin embargo, la historia también expuso un costado problemático: la obra social de Diego aún no completó los trámites administrativos necesarios, una muestra más de cómo la burocracia suele llegar después que la solidaridad.
El impulso inicial fue de Dylan, quien organizó una campaña solidaria para ayudar a la familia de su amigo. No era su primera vez: meses atrás había liderado otra colecta para un niño con una afección cardíaca. Esta vez, su gesto movilizó a toda la comunidad, al Club Unión San Damián —donde juega Diego— y a cientos de sanjuaninos que participaron en el torneo solidario “Todos x Diego”.
“Tuvo un golpe en un cumpleaños que despertó una enfermedad que ya estaba presente. Está internado y medicado, y su familia necesita apoyo para los tratamientos y la adaptación de su hogar”, había contado Cristian Romero, secretario del club.
El caso terminó por visibilizar una realidad que incomoda: en San Juan, como en muchas provincias, las respuestas del Estado a veces se activan recién cuando la sociedad se moviliza primero.
Los comentarios están cerrados.