La Fiesta del Sol se renueva: más espacios turísticos, gastronomía y beneficios para el público
La edición 2025 de la Fiesta Nacional del Sol promete una experiencia más completa: se suman atractivos como la Difunta Correa e Ischigualasto, casi 100 propuestas gastronómicas, mejor conectividad, transporte gratuito y beneficios para jubilados y personas con discapacidad.
La Fiesta Nacional del Sol 2025 avanza con importantes mejoras en infraestructura, organización y servicios, consolidándose como el evento más esperado del año en San Juan. La secretaria de Turismo, Belén Barboza, adelantó en diálogo con Movilizate (Diario Móvil, +Medios) que esta edición busca “potenciar la experiencia del visitante” con nuevos espacios, más gastronomía y una logística reforzada.
Uno de los grandes atractivos será el nuevo paseo turístico, que reunirá tres íconos sanjuaninos: la Difunta Correa, el Parque Ischigualasto y la Ruta del Cielo. “La idea es que el visitante pueda vivir estas experiencias en un solo recorrido, en una puesta a gran escala que muestre lo mejor de San Juan”, explicó Barboza. Este espacio estará ubicado en el ingreso principal, frente al skatepark y al escenario joven.
El área gastronómica también crecerá considerablemente. Tras los reclamos del público, el número de puestos pasará de 70 a casi 100, con más mesas, sillas y un sector especial para niños. Además, se mantendrán los clásicos escenarios —folclórico, joven, clásico y principal— con una grilla de artistas que se anunciará en los próximos días.
La funcionaria confirmó que se mejoró la conectividad digital, con antenas exclusivas por sector y sistemas automáticos de reconexión, y que el acceso al estadio tendrá cambios: “La entrada será por la mitad del estadio, para evitar aglomeraciones como el año pasado. También habrá etiqueteadores y dos tipos de plateas, una numerada y otra general”.
En cuanto a los beneficios para el público, Barboza destacó que los jubilados podrán acceder a mil entradas gratuitas por día presentando su carnet en el Teatro del Bicentenario, mientras que las personas con discapacidad ingresarán directamente con su credencial y un acompañante si corresponde.
Para facilitar el traslado, habrá más de 100 colectivos gratuitos que saldrán desde distintos puntos de la provincia durante toda la jornada. “Queremos que todos puedan disfrutar de la fiesta, sin que el transporte sea un obstáculo”, aseguró la secretaria.
Además, se suman descuentos y promociones del sector privado, como el 20% en pasajes de la empresa 20 de Junio, 10% en vuelos de Flybondi y rebajas en hoteles y restaurantes adheridos a la Cámara Hotelero Gastronómica.
La puesta artística de este año también promete superar a las anteriores, con más bailarines y artistas locales ensayando a diario en el velódromo. “La recomendación es llegar temprano para recorrer la feria y estar en el show de cierre a las 21”, adelantó Barboza, quien dejó entrever que Darío Barassi volvería a participar como invitado especial.
Con más servicios, atractivos y participación privada, la Fiesta Nacional del Sol se prepara para ofrecer una edición histórica, reafirmando su lugar como el mayor encuentro cultural y turístico de San Juan.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.