La esposa de Humala llegó asilada a Brasil tras ser condenada por lavado
La ex primera dama llegó a la capital brasileña con uno de sus hijos, Samir, beneficiado también con el asilo diplomático. Se desconoce si se afincará en Brasilia o en otra ciudad del país.

La ex primera dama peruana Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión junto con su esposo, el expresidente Ollanta Humala, llegó este miércoles a Brasilia, amparada por el asilo diplomático concedido por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Heredia arribó en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), enviado a Lima una vez que las autoridades peruanas otorgaron el necesario salvoconducto, negociado con el gobierno brasileño.
La ex primera dama fue condenada a prisión este martes y poco después de conocer la sentencia se presentó en la embajada brasileña en Lima, donde solicitó formalmente el amparo, que fue concedido casi de inmediato. Heredia llegó a la capital brasileña con uno de sus hijos, Samir, beneficiado también con el asilo diplomático, y aún se desconoce si se afincará en Brasilia o en otra ciudad del país.
La esposa del expresidente Humala y su hijo «obtuvieron la concesión de asilo diplomático» y ahora «pasarán por los procedimientos necesarios para su regularización migratoria en Brasil», señaló la cancillería. El gobierno brasileño dijo que otorgó la protección sobre la base de la Convención sobre asilo diplomático de 1954.
Según medios brasileños, Heredia ya había pedido viajar a Brasil para tratarse un problema de salud, pero el pedido fue rechazado por la justicia peruana en su momento. Leonardo Massud, uno de los abogados de Humala en Brasil, dijo en un comunicado que otro pedido para viajar a Colombia por salud también le fue denegado en julio pasado.
La fiscalía peruana acusó a Ollanta Humala y su esposa de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron tres millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia. Según la acusación, para la fallida candidatura de 2006 la pareja habría desviado también unos 200 mil dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
Humala, un exteniente coronel que gobernó Perú entre 2011 y 2016, fue detenido en la sala de audiencias tras la lectura del fallo, que puso fin a un juicio de más de tres años. «El asilo otorgado por Brasil significa que el gobierno brasileño considera que acá ha habido un abuso de derecho y que no hay garantías para que haya una real justicia«, dijo a una radio peruana Ulises Humala, hermano mayor del expresidente. La pareja siempre negó durante el juicio haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.
Los comentarios están cerrados.